
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad.
¿Por qué estudiar este grado?
El Grado en Terapia Ocupacional está especializado en:
- Valoración y reeducación de las actividades de la vida diaria
- Adaptación y readaptación funcional a través de actividades terapéuticas.
- Estimulación e integración sensorial.
- Estimulación y reeducación cognitiva
- Valoración, diseño y entrenamiento de ortesis y ayudas técnicas.
- Entrenamiento protésico.
- Adaptación del hogar y del puesto de trabajo, creando un entorno accesible.
- Orientación y reorientación laboral.
- Búsqueda y asesoramiento de intereses en ocio y tiempo libre.
Una titulación con una metodología innovadora que combina las exposiciones teóricas del profesor con sesiones prácticas de evaluación y resolución de casos tanto en aula como en el piso adaptado y en la clínica universitaria de la UCV.
Un claustro de profesores terapeutas ocupacionales vinculado a la Clínica Universitaria y al Centro de Atención Temprana de la UCV que posibilita llevar al aula su experiencia profesional.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 102 |
Optativa | 12 |
Prácticas externas obligatorias | 54 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Los terapeutas ocupacionales desarrollan su actividad en ámbitos profesionales muy diferentes: Hospitales, Centros de Día, Residencias, Mutuas laborales, Clínicas de rehabilitación, Asociaciones de afectados,Instituciones penitenciarias, Colegios, Centros de Atención Temprana, etc.
- Incapacidades físicas, psíquicas y/o sensoriales.
- Geriatría.
- Pediatría.
- Marginación Social.
- Drogodependencias.
- Educación.
- Terapia a domicilio.
- Rehabilitación laboral, etc.