Skip to main content

Grado en Psicología – Universidad de Valencia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Valenciano
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El grado en Psicología forma profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano con las destrezas y las habilidades básicas para evaluar e intervenir en los ámbitos individual y social, a fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.

Esto incluye el conocimiento sobre los procesos psicológicos, las etapas del desarrollo evolutivo, los fundamentos biológicos de la conducta humana y las funciones psicológicas, además de sus principios psicosociales.

También forma en los diferentes métodos de investigación y de análisis de datos, así como en los principales métodos de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en diferentes ámbitos.

Objetivos

  • Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología del Aprendizaje y de la Percepción y la Atención.
  • Conocer las leyes básicas de los procesos de aprendizaje, perceptivos y atencionales.
  • Conocer distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.
  • Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
  • Conocer los principios del método científico y las características de los diferentes métodos utilizados en Psicología y sus técnicas de análisis.
  • Ser capaz de aplicar el conocimiento metodológico para resolver los problemas planteados en la práctica profesional.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 135
Optativa 27
Prácticas externas obligatorias 12
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Psicología Clínica o de la Salud: Intervención (preventiva, diagnosticadora y de tratamiento) sobre la conducta y sus trastornos.
  • Psicología Social y de las Organizaciones: Intervención en la comunidad y sus necesidades así como dentro de las organizaciones, entidades y las empresas.