Skip to main content

Grado en Psicología – Universidad CEU San Pablo

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El grado en Psicología tiene como principal objetivo proporcionar a los futuros profesionales en este ámbito un perfil científico, un amplio bagaje cultural, una visión respetuosa del ser humano y unos amplios conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la conducta y la salud humanas.

Con todo ello, serán capaces de comprende, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano y los procesos mentales.

¿Por qué Estudiar este Grado?

La profesión de psicólogo, plenamente implantada internacionalmente, ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años.

La población, cada vez más concienciada con todo lo relativo a la salud, incluida la mental y emocional, confía en los profesionales de la psicología para resolver aquellos conflictos relacionados con el comportamiento humano, así como otros trastornos psicológicos como los problemas de ansiedad o el estrés.

Los ritmos de vida cada vez más frenéticos, los problemas derivados de la coyuntura económica actual y la falta de buenas relaciones sociales provocan cada día que un mayor número de personas recurra a los psicólogos como un apoyo importante para su bienestar mental y para sobrellevar el día a día.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 153
Optativa 6
Prácticas externas obligatorias 15
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

El grado en Psicología ofrece un amplio abanico de opciones profesionales, tanto en el sector público como el privado, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Aquí presentamos algunas de las salidas profesionales a las que nuestros alumnos pueden acceder al finalizar el grado:

  • Psicólogo en centros sanitarios públicos, como hospitales.
  • Jefe del departamento de Psicología en distintos centros sanitarios.
  • Psicólogo jurídico.
  • Psicólogo en centros penitenciarios y centros de menores.
  • Psicólogo en centros de atención a las víctimas de la violencia de género.
  • Orientador en centros educativos.
  • Psicólogo en centros de educación especial.
  • Psicólogo en centros de rehabilitación de las drogodependencias.
  • Orientador laboral.
  • Formador ocupacional.
  • Consejero personal.
  • Psicólogo en organizaciones, dentro de Recursos Humanos.
  • Psicólogo para deportistas.
  • Emprendedor, creando su propia consulta psicológica.
  • Investigador.
  • Gestor del área de psicología.
  • Docente.
  • Voluntario en una ONG.

Universidad CEU San Pablo