
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
La Doble Titulación en Psicología y Criminología y Seguridad, te forma profesionalmente mediante una metodología práctica, basada en el estudio y resolución de casos reales, donde adquirirás conocimientos imprescindibles para comprender, analizar y explicar el comportamiento humano y obtendrás una amplia formación sobre la conducta antisocial y delictiva, los factores implicados en su desarrollo y las herramientas más eficaces dirigidas a la prevención e intervención en este ámbito.
Objetivos
Complementarás tu formación con actividades prácticas como talleres, masterclass y salidas formativas a centros. Durante el pasado curso académico, los alumnos asistieron a las III Jornadas Universitarias sobre Violencia, la Jornada sobre trata de seres humanos, masterclass sobre ADN e inteligencia forense y talleres sobre detección de la mentira a través de la expresión no verbal y sobre ciberdelincuencia, organizadas por la UCJC.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 102 |
Obligatoria | 237 |
Optativa | 60 |
Prácticas externas obligatorias | 15 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 426 |
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de los titulados en el doble Grado de Psicología y Criminología y Seguridad incluyen las de ambas titulaciones, destacando entre las principales de Psicología:
-
- La Psicología en el ámbito jurídico y procesal forense, pretende el estudio del comportamiento de los denominados actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Desarrolla sus funciones en los juzgados de Familia y de Menores, así como en dependencias de centros penitenciarios, centros de menores, desempeñando tareas de evaluación, diagnóstico, mediación o intervención.
- La Psicología social e intervención psicosocial surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las relaciones personales en sus diversos contextos sociales. Tradicionalmente ha estado vinculada a los servicios sociales y en la actualidad busca además mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, intentando reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal. Estas situaciones de riesgo están relacionadas con las necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, no discriminación, no exclusión social, etc. Interviene con menores en riesgo social, drogodependientes, personas con conductas adictivas, atención a personas mayores y de la tercera edad, minorías étnicas, etc.
- La Psicología en el ámbito clínico y de la salud, en áreas como salud mental, oncología, cardiovascular o dolor, permite trabajar en centros hospitalarios y centros de salud mental, en centros especializados de diversa índole, y en gabinetes y consultas privadas. Se encarga de aplicar los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por la Psicología para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías, trastornos o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y de enfermedad en los distintos contextos (individual, grupal, comunitario, institucional, etc.) en los que pueda tener lugar.
- La Psicología en el área educativa ofrece atención psicológica y orientación a centros educativos (ordinarios, preferentes y de educación especial), centrándose en el alumno, las familias y la comunidad educativa, además de la labor que desempeña en gabinetes y consultas privadas e instituciones. Su objetivo es el análisis y la intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Asimismo, interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, deportiva etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
- La Psicología laboral o del trabajo se encarga del trabajo, la empresa y las relaciones laborales, en ámbitos como la selección, la formación o la salud laboral de los trabajadores. Es fundamental en los departamentos de Recursos Humanos. Esta rama de la psicología también se manifiesta en consultoras externas e independientes.
Y entre las principales de Criminología y Seguridad:
- La Seguridad pública: para ingresar o ascender en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para colaborar en equipos ´técnicos y asesores de Instituciones Penitenciarias, para trabajar en centros de Atención a víctimas y menores y prevención de la revictimización, y cualquier otra materia en la que la Criminología Forense y Administrativa puedan ayudar, como el sistema judicial o la política criminal, por ejemplo.
- El Cumplimiento y seguridad corporativa: para formar parte de centros de investigación privada que trabajen en casos de corrupción interna, insiders o cualquier otra irregularidad, unidades de inteligencia para analizar las situaciones de riesgo de países, proyectos y personas, o para formar parte de los equipos de seguridad corporativa tanto física como lógica, investigación empresarial, etc.
- La Ciberseguridad y ciberdelincuencia: para trabajar en empresas de ciberseguridad que analicen el ciberdelito y prevengan su impacto, formar parte de unidades de ciberinteligencia y ciberinvestigación forense atendiendo a las nuevas tendencias en la ciberdelincuencia como expertos en comportamiento criminal, o trabajar en aspectos relativos a la gobernanza electrónica atendiendo a la globalización y la tecnologización de la democracia, evitando fraudes y garantizando la seguridad de la ciudadanía en el entorno digital.