
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
El Doble Grado en Psicología y Criminología está dirigido a todos aquellos interesados en conocer el comportamiento humano, y en concreto el delictivo. Podrá desarrollar tareas como contribuir a la prevención, rehabilitación y reinserción de los victimarios; mediar en la resolución de conflictos; elaborar informes periciales en los ámbitos del derecho penal, civil, de menores y de violencia doméstica; elaborar protocolos para la prevención de delitos; intervenir en contextos penitenciarios; programar y llevar a cabo tratamientos con víctimas; saber interpretar informes policiales de criminalística y antropología forense y analizar los riesgos de la ciberseguridad.
Objetivos
Estudiar el Doble Grado en Psicología y Criminología te permitirá trabajar ayudando a los demás a resolver sus problemas y hacer del mundo un lugar más justo y solidario.Este programa posibilita obtener una doble titulación en 5 años, que te habilitará para aplicar las técnicas psicológicas en el contexto criminológico y forense, entre otras salidas.
El Doble Grado de Psicología y Criminología forma a psicólogos con conocimientos jurídicos, lo que les proporciona excelentes herramientas para intervenir con víctimas y agresores, para evaluar y tratar a personas en riesgos de exclusión social o con dinámicas antisociales, para realizar peritajes psicológicos y mediación de conflictos, entre otras muchas cosas.
Este programa de Grado en Psicología y Grado en Criminología te permitirá formarte haciendo prácticas supervisadas en un amplio número de centros y en las diferentes vertientes tanto de la psicología como de la criminología.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TOTAL | 378 |
Salidas Profesionales
Además de las salidas profesionales del Grado en Psicología, entre las que se incluyen las tres vías clásicas (clínica, recursos humanos, educativa) y otras más recientes (psicogerontología, neuropsicología, etc), el doble grado otorga la posibilidad de participar en áreas profesionales relacionadas con el contexto forense:
- Policial: el doble grado confiere conocimientos y habilidades que forman parte del perfil profesional policial, cuerpo al que se accede en España a través de oposición. Entre otras capacidades, los alumnos conocerán técnicas básicas de policía científica y aspectos criminalísticos (tales como inspección ocular, antropología forense, documentoscopia).
- Centros penitenciarios: el doble grado confiere conocimientos y habilidades que forman parte del perfil profesional de los psicólogos de Instituciones Penitenciarias, cuerpo al que se accede en España a través de oposición. Entre otras capacidades, los alumnos sabrán interpretar expedientes penitenciarios y trabajar en equipos técnicos multiprofesionales como los que se encuentran en las Juntas de Tratamiento de cada centro penitenciario, destinados al tratamiento y rehabilitación de presos, o en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, destinados al seguimiento de la condena y a la futura puesta en libertad.
- Victimología: los alumnos egresados del doble grado dispondrán de los conocimientos requeridos para trabajar en las Oficinas de Atención a Víctimas, de reciente creación en España, donde se lleva a cabo atención primaria a víctimas, derivación, informes, prevención.
- Judicial: nuestros alumnos, a través del acceso a convocatorias públicas de empleo, podrían formar parte de los equipos psicosociales de los diferentes Juzgados para realizar las evaluaciones que soliciten los jueces (de custodia; de valoración del daño psicológico; de existencia de trastorno mental durante la comisión de un delito, entre otros) y emitir y ratificar informes periciales al respecto. Estas mismas funciones, solicitadas por las partes enfrentadas en un juicio, se podría llevar a cabo desde los gabinetes privados de psicología forense.
- Justicia de Menores: formamos específicamente en diferentes áreas del derecho e intervención psicológica, entre ellas, la relativa a justicia de menores, que permite al alumno disponer de las competencias exigibles para el trabajo en Juzgados y Centros de Menores, tales como el control de medidas, informes, intervención en el proceso de conciliación o reparación.
- Justicia Restaurativa: nuestros alumnos adquieren un perfil de competencias básico sobre mediación, que les permitiría escoger un futuro camino de especialización como mediadores en las distintas secciones de los Juzgados en España.
- Exclusión social: Investigación e intervención psicosocial en drogodependencias, prostitución, tráfico de personas.
- Política criminal: Elaboración de estrategias político criminales. Colaboración en equipos técnicos de estudio y propuesta de políticas de prevención y tratamiento del delito y sus consecuencias.
- Otros ámbitos de desarrollo: Medios de comunicación, nuevas tecnologías y crimen, violencia de género, violencia escolar, delitos contra las personas mayores, trabajo comunitario, etc.