Skip to main content

Grado en Podología – Universidad Miguel Hernández de Elche

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La podología es la especialidad de las ciencias de la salud encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie.

El Grado en Podología aporta los conocimientos de propios de las ciencias de la salud y el alumno/a es formado para ser capaz de diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier clase de tratamiento podológico, ya sea ortopodológico, quiropodológico, de cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo o educativo basado en la Historia Clínica, e interpretar resultados de investigación; siempre desde el cumplimiento de sus obligaciones deontológicas.

Competencias

  • Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría.
  • Conocer la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie.
  • Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/o educativo, basado en la Historia Clínica.
  • Adquirir una experiencia clínica adecuada en cada uno de los contenidos podológicos, llevados a cabo en Centros acreditados para la formación universitaria de Podología, fomentando la interrelación y comunicación eficaz con pacientes, familiares y miembros del equipo multidisciplinar.
  • Colaborar con los profesionales sanitarios específicamente formados en la materia, en la adaptación y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias, según las condiciones físicas, psicológicas y sociales de los pacientes.
  • Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios; así como la gestión eficaz de la documentación clínica, con especial atención a su confidencialidad.
  • Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la podología y el fomento de la atención podológica en la población.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 114
Optativa 24
Prácticas externas obligatorias 36
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Campos sanitarios de la Quiropodología, de la Ortopodología y de la Cirugía Podológica, a desarrollar en los hospitales privados, centros asistenciales, servicios de geriatría, consultas privadas, entidades deportivas, mutuas de accidentes laborales, etc.
  • Ejercicio libre de la profesión, en forma de prestación de asistencia domiciliaria o en gabinete privado
  • Administración pública, docencia e investigación (Universidades, centros de Formación Profesional, etc.)
  • Unidades específicas podológicas y multidisciplinarias del pie (pie diabético, pie neurológico, etc.) dentro de la red asistencial de Salud Pública; unidades cada vez más frecuentes en la atención sanitaria de las distintas Comunidades Autónomas.

Universidad Miguel Hernández de Elche