Skip to main content

Doble Grado en Podología y en Enfermería – Universidad Católica de Valencia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La podología es la ciencia que tiene por objeto el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disiciplina.

La enfermería como profesión de servicio está influenciada y condicionada por todos estos cambios que crean nuevos escenarios de sociosanitarios, que deben afrontar los profesionales de la salud. La enfermería no puede plantearse solamente cómo adaptarse a ellos, sino que debe entender cuales son los valores, las necesidades y las expectativas cambiantes de la sociedad.

Objetivos

Al finalizar sus estudios, el Graduado en Enfermería estará capacitado para:

  • Trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, y los cuidados integrales a las personas enfermas o incapacitadas, de todas las edades y en todas las situaciones, instituciones de salud y sociosanitarias y otros contextos comunitarios
  • Realizar educación sanitaria
  • Participar plenamente como miembro integrante del equipo de salud;
  • Supervisar y formar a los propios profesionales y al personal auxiliar y sanitario
  • Iniciar, desarrollar y participar en programas y proyectos de investigación.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
CRÉDITOS TOTALES 385.5

Salidas Profesionales

Cuando un alumno de la titulación de Podología de la Universidad Católica de Valencia finalice sus estudios, sabemos que será capaz de hacer un buen diagnóstico, preparar una metodología de trabajo de cualquier patología podal y por supuesto, elaborar un tratamiento adecuado a cada caso o derivarlos al profesional sanitario oportuno.

El Grado en Enfermería por la Universidad Católica de Valencia prepara enfermeros/as capaces de adquirir y producir por sí mismos información, conocimientos y destrezas en el campo de cuidados. Profesionales reflexivos, autónomos, que piensan, toman decisiones, interpretan la realidad y crean situaciones nuevas a partir de los problemas de la práctica cotidiana con la finalidad de mejorarla o transformarla.

Universidad Católica de Valencia