Skip to main content

Grado en Óptica y Optometría – Universidad de Alicante

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español 
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La profesión de Óptico-Optometrista tiene un perfil fundamentalmente sanitario; tal y como se recoge en la Ley de ordenación de profesiones sanitarias (LOPS) de 21 de noviembre de 2003, el trabajo del Óptico-Optometrista consiste en “desarrollar las actuaciones dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular… a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, a la adaptación…de ayudas ópticas”.

Objetivos

  • Conocer, diseñar y aplicar programas de prevención y mantenimiento relacionados con la salud visual de la población.
  • Realizar exámenes visuales con eficacia en cada una de sus fases: anamnesis, elección y realización de pruebas diagnósticas, establecimiento de pronóstico, elección y ejecución del tratamiento y redacción, si procede, de informes de remisión que establezcan los niveles de colaboración con otros profesionales, a fin de garantizar la mejor atención posible para el paciente.
  • Asesorar y orientar al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
  • Ser capaz de reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 138
Optativa 18
Prácticas externas obligatorias 18
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Evaluación de las capacidades visuales por medio de las pruebas optométricas oportunas. En general, detección de disfunciones de refracción, acomodación y/o coordinación binocular, y detección precoz de patologías visuales para su remisión al oftalmólogo.
  • Mejora del rendimiento visual según las exigencias del medio en que se desenvuelve el individuo, por medios físicos tales como las ayudas ópticas, entrenamiento, prevención e higiene visual, técnicas de ergonomía visual, etc.
  • Labor de educación sanitaria visual de la población.
  • Tallado, montaje, adaptación, suministro, verificación y control de los medios adecuados para la prevención, protección, compensación y mejora de la visión.
  • Adaptación, montaje y verificación de ayudas para baja visión.
  • Rehabilitación visual de sujetos con baja visión.
  • Adaptación de prótesis oculares.