
Presencial

4 años

Español Valenciano

Septiembre
Descripción
Este grado forma profesionales capacitados para el desarrollo de actividades orientadas a la alimentación y la nutrición de las personas o de los colectivos en diversas situaciones fisiológicas y/o patológicas, de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento dietético-nutricional cuando sea necesario, incluyendo los principios deontológicos y legales que permiten ejercer la práctica profesional con autonomía, conciencia de renovación de los conocimientos y capacidad de colaboración con otros profesionales del ámbito sanitario.
Objetivos
- Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Conocer su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, biodisponibilidad, características organolépticas, sensoriales y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
- Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal.
- Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos.
- Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
- Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 135 |
Optativa | 15 |
Prácticas externas obligatorias | 18 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Alimentación de individuos sanos: restauración colectiva, gimnasios, colegios, etc.
- Alimentación de individuos que sufren enfermedades agudas o crónicas, en hospitales, ambulatorios, geriátricos, etc.
- Industrias alimentarias: información, diseño y promoción de productos.
- Administraciones públicas: participación en programas de prevención y promoción de la salud.
- Organizaciones de consumidores.
- Educación alimentaria y nutricional.
- Comunicación y divulgación en diversos medios.
- Colaboración en centros de investigación.
- Ejercicio libre de la profesión.