Presencial
4 años
Español
Septiembre
Descripción
El título universitario de Nutrición Humana y Dietética está diseñado para formar graduados que estén habilitados para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista.
Los objetivos se centran en la formación de profesionales sanitarios que ejerzan funciones asistenciales, administrativas, docentes e investigadoras orientadas a realizar actuaciones en la alimentación de personas o colectividades adecuadas a las necesidades fisiológicas y en su caso patológicas, y de acuerdo con los principios de protección y promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento dietético-nutricional cuando así se precise.
Objetivos
- Conocer la composición y valor nutritivo de los diferentes tipos de alimentos, así como las modificiaciones que se producen como consecuencia de los tratamientos tecnológicos y culinarios.
- Conocer los nutrientes, su función el el organismo, las necesidades y recomendaciones según grupos de población.
- Conocer la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas.
- Evaluar y calcular las necesidades nutricionales de distintos colectivos (niños, adultos, enfermos, deportistas, etc.), a fin de elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a sus características.
- Conocer la estructura de los servicios de alimentación de colectividades y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria. Participar en la gestión, organización y desarrollo de dichos servicios de alimentación, así como en la vigilancia de la calidad y seguridad alimentaria.
- Ser capaz de participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria-nutricional de la población.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 144 |
Optativas (OP) | 6 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 18 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Las atribuciones profesionales del grado en Nutrición Humana y Dietética son el desarrollo de actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas adecuada a las necesidades fisiológicas, y en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública. Así, el Dietista-Nutricionista puede ejercer su actividad profesional en diferentes ámbitos.
Nutrición clínica y hospitalaria: integrado en el equipo multidisciplinar de la Unidad de Nutrición Hospitalaria, participará en las tareas de valoración del estado nutricional de los pacientes y en el diseño y aplicación de las dietas hospitalarias adaptadas a las diferentes enfermedades.
Valoración y asesoramiento nutricional y dietético: consiste en la evaluación de las necesidades nutricionales de diferentes colectivos de población y en el diseño de menús y dietas personalizadas (adelgazamiento, deportistas, tercera edad, etc.).
Nutrición comunitaria y salud pública: orientado a la nutrición de colectividades, el graduado ejercerá su actividad en la organización de servicios de restauración colectiva y en el diseño de menús equilibrados (menús escolares, residencias de mayores, etc.). En este ámbito particpará en la elaboración de campañas de promoción de la salud y educación nutricional de la población.
Gestión y control de la calidad y seguridad alimentaria: fundamentalmente en el ámbito privado, podrá prestar servicios de asesoría legal, científica y técnica encaminados a la gestión de la calidad y seguridad alimentaria, dentro de los programas de autocontrol implantados por las empresas del sector agroalimentario.
Investigación y docencia: el graduado en Nutrición Humana y Dietética podrá realizar tareas de investigación en distintos aspectos relacionados con la nutrición y la ciencia de los alimentos (nuevos ingredientes, nuevos alimentos, relación entre nutrientes y salud, etc.). Así mismo podrá acceder, mediante los procedimientos establecidos en cada caso, a los cuerpos docentes universitarios, de educación secundaria o formación profesional.