Skip to main content

Grado en Medicina – Universidad Rey Juan Carlos

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 6 años
6 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La Medicina es una de las profesiones más antiguas que se conocen.

Como futuro médico deberás aprender una serie de conocimientos básicos sobre las ciencias, las funciones biológicas, el cuerpo humano y su funcionamiento y sobre las distintas enfermedades físicas y mentales.

Una parte importantísima de los estudios es adquirir una experiencia clínica mediante las prácticas en hospitales y siempre bajo la vigilancia de médicos experimentados.

Objetivos

  • Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales
  • Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional
  • Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional
  • Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura
  • Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional
  • Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud
  • Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
CRÉDITOS TOTALES 360

Salidas Profesionales

El desarrollo profesional del médico puede ser muy variado e incluye desde una labor asistencial, de gestión, docente y/o investigadora.

La gran mayoría de los graduados realizan una especialización médica que en España está encuadrada en un programa de formación denominado M.I.R. (Médicos Internos Residentes) y dependiendo de la especialidad tiene una duración variable entre 4 y 5 años.

La incorporación a este periodo de especialización se realiza mediante un examen nacional que según la puntuación obtenida permite la elección de la especialidad.

Los médicos especialistas se podrán integrar en el sistema nacional de salud en hospitales, en centros de especialidades y atención primaria o en centros privados.

Otras salidas profesionales incluyen gestión sanitaria, medicina forense, inspección médica, docencia de grado o de master e investigación tanto clínica como básica.

Universidad Rey Juan Carlos