Skip to main content

Grado en Medicina – Universidad de Cádiz

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 6 años
6 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Corresponde al médico la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y el mantenimiento de la salud y a la prevención de las enfermedades, así como el diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes incluyendo el enjuiciamiento y pronóstico de los estados y cuadros patológicos.

El egresado de Medicina debe haber adquirido asimismo las competencias necesarias para iniciarse en la carrera investigadora.

Objetivos

Saber:

  • Conocer la estructura y función celular y su regulación, así como las bases de la expresión y regulación génica y la herencia.
  • Conocer la morfología, estructura y función del cuerpo humano normal, el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas.

Saber Hacer:

  • Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
  • Realizar una exploración física y pruebas funcionales básicas e interpretarlas.
  • Reconocer tejidos, órganos y sistemas con métodos macroscópicos, técnicas de imagen y métodos microscópicos básicos.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 282*
Optativa 12
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 360

* Las prácticas hospitalarias y en Centros de Salud forman parte integrante de las asignaturas obligatorias.

Salidas Profesionales

El Titulo Oficial de Médico y el nuevo Grado en Medicina prepara profesionales cuyo ámbito de actuación se desarrollara fundamentalmente en el área sanitaria: hospitales, centros de salud, gestión sanitaria, industria farmacéutica, la investigación y la docencia. En España, el titulo permite trabajar de generalista en la Sanidad Privada y en la Administración Pública.

El sector privado ofrece oportunidades de empleo en compañías privadas de asistencia colectiva, consultas, clínicas y hospitales privados, y en laboratorios y empresas farmacéuticas. Otra alternativa es el ejercicio libre de la profesión, trabajando por cuenta propia con independencia y autonomía en un proyecto personal.

En el sector público se puede acceder a plazas de contrato laboral y funcionariado para las diferentes Administraciones Públicas en los ámbitos de la Sanidad (Servicio de Salud y Fuerzas armadas), Educación, Asuntos sociales, Industria, Trabajo, Justicia (Medicina forense), etc. El acceso a estas plazas es por oposición y puede requerir una formación sanitaria especializada (Título de Médico Especialista vía MIR).

Para la obtención del Título de Médico Especialista en las diferentes áreas de capacitación especifica (catálogo de especialidades) los graduados en Medicina deberán acceder vía MIR (Médicos Internos Residentes), a la formación especializada en el Sistema de Salud.