Skip to main content

Grado en Medicina – Universidad de Barcelona

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 6 años
6 años
Idioma del Grado Español / Catalán
Español Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Medicina cuenta con una larga tradición de excelencia, esfuerzo y dedicación en la enseñanza de la medicina en la Universidad de Barcelona.
El componente práctico de la formación tiene un papel destacado en el programa docente, con rotaciones y prácticas clínicas en atención primaria y en atención especializada en numerosos centros de asistencia primaria y hospitales asociados a la Facultad, donde los mejores profesionales que allí ejercen interactúan con alumnos y pacientes en su día a día. A pesar de la importancia relativa de las diferentes clasificaciones de instituciones académicas, la Facultad de Medicina de la UB es siempre líder entre el conjunto de facultades de Medicina de España y la única situada entre las cien mejores facultades de Medicina del mundo.

Perfil Recomendado

Es interesante y recomendable que tengas:

  • Vocación de atender y servir a los demás.
  • Capacidad de comunicación verbal y no verbal.
  • Empatía.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad establecer las diferencias entre relaciones causales y asociaciones.
  • Buen dominio de la biología y conocimientos suficientes de matemáticas, física y química

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 93
Obligatoria 243
Optativa 18
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 360

Salidas Profesionales

Los estudios de Medicina ofrecen un amplio abanico de salidas profesionales, en un ejercicio de la profesión que puede ser público, privado o mixto, y con una de las tasas de empleo más altas. Generalmente los graduados en Medicina se especializan mediante el programa estatal de formación sanitaria especializada (FSE), conocido como el sistema MIR. Son destacables los excelentes resultados en el examen MIR que obtienen los alumnos de la Facultad de Medicina, la cual ocupa habitualmente uno de los tres primeros puestos entre todas las del Estado respecto a la tasa de éxito de los alumnos para obtener una plaza MIR.

Las especialidades MIR reconocidas son las siguientes:

    • Alergología
    • Endocrinología y Nutrición
    • Neurofisiología Clínica
    • Análisis Clínicos
    • Farmacología Clínica
    • Neurología
    • Anatomía Patológica
    • Geriatría
    • Obstetricia y Ginecología
    • Angiología y Cirugía Vascular
    • Hematología y Hemoterapia
    • Oftalmología
    • Aparato Digestivo
    • Inmunología
    • Oncología Médica
    • Bioquímica Clínica
    • Medicina Familiar y Comunitaria
    • Oncología Radioterápica
    • Cardiología
    • Medicina Intensiva
    • Otorrinolaringología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Medicina Interna
    • Pediatría
    • Cirugía General y del Aparato Digestivo
    • Medicina Legal y Forense
    • Psiquiatría
    • Cirugía Oral y Maxilofacial
    • Medicina Nuclear
    • Radiodiagnóstico
    • Cirugía Ortopédica y Traumatología
    • Medicina Preventiva y Salud Pública
    • Rehabilitación
    • Cirugía Pediátrica
    • Medicina del Trabajo
    • Reumatología
    • Cirugía Plástica
    • Estética y Reparadora
    • Microbiología y Parasitología
    • Urología
    • Cirugía Torácica
    • Nefrología
    • Dermatología
    • Neurocirugía

También cabe señalar que los médicos pueden dedicar parte de su tiempo de trabajo, o todo, a la asistencia, la investigación, la docencia o la gestión clínica.

Universidad de Barcelona