Skip to main content

Grado en Logopedia – Universidad Católica de Valencia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Este Grado en Logopedia esta diseñado para formar profesionales de la logopedia capaces de abordar todas la facetas propias del ejercicio profesional y se ajusta a la directriz ministerial como profesión sanitaria regulada.

Su metodología es innovadora y combina las exposiciones teóricas del profesor con sesiones prácticas basadas en resolución de casos y prácticas con pacientes en la Clínica Universitaria de Logopedia.

¿Por qué estudiar este grado?

  • Profesores con un conocimiento real de la profesión de la Logopedia con un nivel puntera en España.
  • Clínica Universitaria de Logopedia: prácticas, investigación, actualización profesional constante.
  • Recursos complementarios: Clínica Universitaria de Logopedia, Unidad de Autismo, Centro de Atención Temprana L’Alquería, Centro Autonómico de Referencia en Discapacidad, Laboratorio de Logopedia y Ciencias Cognitivas y del Lenguaje.
  • Posibilidad de cursar simultaneidad de estudios (Logopedia+Psicología; Logopedia+Educación).
  • Posibilidad de continuar estudios en uno de los mejores másteres de España: Intervención Logopédica Especializada por la UCV.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 114
Optativa 18
Prácticas externas obligatorias 36
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Logopeda en Sanidad.
  • Logopeda (no docente) en centros educativos ordinarios y de Educación Especial.
  • Logopeda en Centros socio-sanitarios: unidades de daño cerebral, centros de atención temprana.
  • Logopeda en ayuntamientos (Gabinetes Municipales de Educación y de atención socio-sanitaria).
  • Logopeda en gabinetes privados.
  • Vinculado en sanidad a servicios de Otorrinolaringología, Rehabilitación, Foniatría, Neurología y Neuropediatría, Odontología, Neuropsicología.

Universidad Católica de Valencia