Skip to main content

Grado en Fisioterapia – Universidad de Sevilla

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español 
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La necesidad de atención fisioterapéutica viene determinada por varios factores:

  • El aumento de la calidad de vida y grado de bienestar social.
  • Incremento de la población derivada del flujo migratorio.
  • Envejecimiento de una población que, a su vez, ve incrementada la cronicidad junto con mayores niveles de dependencia y, por consiguiente, de necesidad de atención fisioterapéutica.
  • Una creciente demanda social de eficacia y efectividad en la atención a la salud: las terapias deben producir resultados y ser beneficiosas.

Objetivos

  • Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
  • Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
  • Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
  • Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 108
Optativa 24
Prácticas externas obligatorias 40
Trabajo final de grado obligatorio 8
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Como práctica profesional, el abanico de posibilidades laborales de los titulados en Fisioterapia es amplio y variado, estando preparados para aplicar Fisioterapia en cualquier empresa o institución académica.

La salida profesional más frecuente, hasta el momento, ha sido la Sanidad Pública, a la que se accede por concurso-oposición.

Los profesionales buscan fórmulas alternativas como el ejercicio libre de la profesión, centros de recuperación funcional, centros escolares, asociaciones de afectados, entidades deportivas, etc.