Skip to main content

Grado en Fisioterapia – Universidad de Alcalá

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El alumno que ingresa en los estudios de Fisioterapia debe poseer destreza manual, capacidad para las relaciones y contactos interpersonales, tacto y discreción, capacidad de atención y de escucha, vocación y tolerancia, dotes psicológicas, responsabilidad y equilibrio personal. También debe mostrar dedicación, facilidad para la comunicación y capacidad de análisis y síntesis.

Conviene que sea riguroso y atento, con capacidad de innovación y de resolución de problemas, demostrando una actitud positiva hacia la investigación y responsabilidad para el estudio y el autoaprendizaje.

Objetivos

El Título de Grado en Fisioterapia presenta como principal objetivo, preparar al futuro profesional desde una perspectiva generalista para que obtenga una capacitación suficiente que le permita identificar, describir, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia.

Utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.

Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 66
Obligatoria 90
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 42
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los titulados en Fisioterapia están preparados para desarrollar sus funciones en distintos ámbitos: Hospitales, clínicas, centros de salud o de especialidades ¿tanto privados como dependientes del Sistema Nacional de Salud¿, servicios sanitarios de empresas, clubes deportivos, residencias de ancianos, consultas privadas, asistencia a domicilio, colegios de integración, centros de atención temprana, etc.