Presencial
5 años
Español Inglés
Septiembre
Descripción
Farmacia es un grado sanitario que proporciona una visión completa del medicamento:
Desde la obtención del principio activo hasta su utilización y seguimiento en el paciente.
Esta visión permite al farmacéutico adquirir unos conocimientos amplísimos que van desde la química más básica a la química farmacéutica, pasando por anatomía, fisiología, bioquímica, genética, biofarmacia, tecnología farmacéutica, etc.
Esta polivalencia hace del farmacéutico un profesional sanitario muy valorado y le permiten acceder a un amplísimo abanico de salidas profesionales directas.
Objetivos
- Formar expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos.
- Proporcionar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las diversas modalidades del ejercicio profesional.
- Equilibrar adecuadamente, según indicaciones de la OMS (1993, 2000) los contenidos referentes a: ciencias básicas, ciencias farmacéuticas, ciencias biomédicas y clínicas, ciencias socioeconómicas y del comportamiento, experimentación, técnicas de comunicación y Prácticas Tuteladas.
- Establecer las bases para el posterior acceso del alumnado a la especialización farmacéutica, investigación científica, actividades de desarrollo tecnológico y docencia.
- Formar profesionales de excelencia con capacidad para ejercer en los demás dominios objeto de las Directivas europeas referente a la Titulación de graduado/a en Farmacia.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 36 (CS) 27 (OR) |
Obligatoria | 189 |
Optativa | 18 |
Prácticas externas obligatorias | 24 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 300 |
Salidas Profesionales
El grado en Farmacia tiene el mayor número de salidas profesionales directas del área biosanitaria… entre ellas se encuentran:
- Farmacia comunitaria
- Especializaciones vía FIR
- Investigación
- Industria farmacéutica, biotecnológica, agroalimentaria, cosmética y otras afines
- Laboratorios de análisis clínicos, de alimentos, drogas, productos químicos de uso industrial, contaminantes, etc.
- Sector público (Agencias española y europea del Medicamento,
- Agencias de seguridad alimentaria, sanidad ambiental, CSIC, Instituto Nacional de Toxicología, etc.)