
Presencial

6 años

Español

Septiembre
Descripción
Los fármacos son una ayuda fundamental cuando se nos presenta algún tipo de problema de salud. Y saber aconsejar sobre el uso adecuado de cada uno de ellos es un papel fundamental del profesional farmacéutico. Pero además, conocer los entresijos sobre nuestra alimentación y el impacto que la dieta tiene sobre nuestra salud puede convertirse en un complemento de gran valor para el farmacéutico.
Y aunque no todos los alimentos encajan bien combinados, no todos los medicamentos pueden mezclarse, lo que sí que podemos garantizarte es que nuestro Doble Grado en Farmacia + Nutrición y Dietética es una combinación perfecta para abrirte a un nuevo mundo de grandes posibilidades profesionales.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 84 |
Obligatoria | 276 |
Optativa | 6 |
Prácticas externas obligatorias | 48 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 426 |
Salidas Profesionales
El Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, establece la formación básica necesaria para acceder al ejercicio profesional de farmacéutico y en el artículo 61 incluye las actividades relacionadas con la profesión de farmacéutico.
Los Titulados en Farmacia pueden desarrollar su profesión en los siguientes campos:
- Análisis Clínicos:
Sector Público: Laboratorios de la Administración, Hospitales, Ayuntamientos y Facultades
Privado: Laboratorios, Clínicas, Hospitales y Oficinas de Farmacia - Farmacia Comunitaria:
Director Técnico propietario
Director Técnico copropietario
Adjunto, sustituto, regente
Colegios y Consejo General de Colegios:
Técnicos de la Administración
Técnicos de Laboratorio
Centro de Información del Medicamento
Técnicos de Atención Farmacéutica - Óptica y Audiometría:
Sector privado: cuenta propia o ajena
Plantas Medicinales:
Sector privado: cuenta propia o ajena - Dermofarmacia:
Laboratorios
Oficinas de Farmacia - Prensa Profesional:
Directores y redactores. - Farmacia Hospitalaria:
Sector Público: Hospitales y Centros de Atención Primaria.
Sector Privado: Hospitales, Clínicas e Industria Farmacéutica - Toxicología:
Sector público: Ministerio de Justicia, de Sanidad y Consumo
Ayuntamientos
Sector privado: Laboratorios - Industria:
Director Técnico
Director y Técnico en control
Director y Técnico en control de calidad
Director y Técnico de producción
Técnico en investigación y desarrollo
Técnico en Registro
Técnico en planificación de compras
Marketing (Análisis de mercado, jefe de producto, delegado de ventas o Informador técnico de medicamentos) - Medio Ambiente:
Laboratorios
Administración
Empresas (ecotoxicología)
Los Titulados en Nutrición Humana y Dietética pueden desarrollar su profesión en las siguientes áreas:
- Clínica:
El dietista clínico actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (en este caso después del diagnóstico médico), teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas (o patológicas si es el caso), preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales.
Comunitario o de salud pública (prevención y promoción de la salud):
Actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria. - Restauración colectiva:
Participa en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria. - Industria:
Asesora en la innovación de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación. - Docencia:
Actúa como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud. - Investigación:
Está capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.