Skip to main content

Grado en Enfermería – Universidad Pontificia de Salamanca

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Estudiar este Grado supone apostar por una formación teórico-práctica desde el primer curso.

Dichas prácticas se realizan tanto en salas de simulación, con innovadores materiales de aprendizaje, como en contextos clínicos reales, donde el estudiante ve enriquecido su proceso de aprendizaje, a través de la interacción con los diferentes profesionales de la salud.

De este modo, el alumnado asimila los hábitos del que será su futuro perfil profesional como enfermero/a, gracias a una formación actualizada en los últimos avances científicos y tecnológicos, sin olvidar la responsabilidad en un trato humanizado de la salud.

Objetivos

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Planificación y gestión tiempo.
  • Conocimientos básicos de la profesión
  • Comunicación oral y escrita en lengua materna.
  • Habilidades de investigación
  • Capacidad aprender
  • Capacidad de crítica y autocrítica.
  • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 84
Optativa 6
Prácticas externas obligatorias 84
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los estudios del Grado en Enfermería están diseñados con el fin de formar a los egresados para desarrollar su actividad en diferentes ámbitos, contemplando las distintas funciones de la profesión enfermera:

  • Asistencia sanitaria: un porcentaje elevado desempeña su actividad profesional en el área de clínica asistencial, tratando de cubrir aquellas necesidades tanto de la persona sana como enferma, en Centros de Atención Primaria, Especializada así como en Instituciones Socio-Sanitarias (geriátricos, centros penitenciarios, etcétera).
  • Actividad docente: los enfermero/as pueden realizar la actividad docente, por un lado en programas de salud dirigidos a la comunidad, y por otro dedicados a la formación de futuros profesionales de la salud en diversos contextos educativos (Centros de Secundaria, Centros de Formación Profesional y Universidad).
  • Actividad investigadora: los enfermero/as pueden orientar su ejercicio profesional en Proyectos de investigación en Centros reconocidos para tal fin, así como en Sociedades científicas.
  • Actividad de gestión: los enfermero/as pueden asumir cargos de Administración y Gestión de enfermería en ámbitos asistenciales, docentes e investigadores.

Universidad Pontificia de Salamanca