
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El grado en Enfermería forma profesionales generalistas con preparación científica y humana y con capacidad de razonamiento crítico y creativo. Desarrolla competencias para definir estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Enseña a aplicar cuidados que contribuyan al restablecimiento de la salud o aliviar el sufrimiento de las personas y prepara para poderlas acompañar en el proceso de morir.
¿Por qué estudiar este grado?
- Las ciencias de la enfermería se centran en las personas, familias, grupos y comunidades y en la singularidad y complejidad de las situaciones que viven.
Metodología didáctica e innovadora con estudios de casos reales. - Nuevo Centro de Simulación de Entornos Clínicos. Nuevos espacios, con un nuevo maniquí robotizado de alta fidelidad y de última generación, diseñados para permitir la experimentación y la práctica reflexiva y para facilitar así la introducción a los diferentes entornos asistenciales y laborales con más eficiencia y seguridad.
- Estancias de prácticas obligatorias en horario lectivo. Los 81 créditos del prácticum se inician en primero y garantizan que se lleguen a conocer diferentes contextos asistenciales (desde 2.º curso), integrando y desarrollando, de forma continuada y progresiva, las competencias necesarias para aplicar en los contextos reales.
- Posibilidad de realizar estancias de estudios y prácticas internacionales.
- Asesoramiento personalizado a lo largo de toda la carrera.
- Los docentes tienen un doble perfil académico y profesional en activo.
- Como continuación de estos estudios la UVic ofrece másteres y programas de doctorado.
- Servicio de Carreras Profesionales para dinamizar la inserción profesional y asesorar a lo largo de toda la carrera profesional.
- La Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar forma parte del Consorcio de Instituciones de Educación Superior de la Salud y Rehabilitación en Europa (COHEHRE).
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 81 |
Optativas (OP) | 9 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 81 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
El enfermero/a responsable de cuidados generales puede organizar, prestar cuidados y evaluarlos en cualquier campo de la salud, puede dirigir un equipo, hacer formación práctica, organizar cuidados integrales y realizar educación sanitaria en el seno de una institución sanitaria o social.
Las instituciones pueden ser: hospitales, centros sociosanitarios, residencias asistidas, centros de atención primaria y salud comunitaria, instituciones de salud pública, centros de salud mental, centros de atención a las drogodependencias, centros penitenciarios, centros de salud laboral, mutuas, centros de rehabilitación, deportivos y de bienestar, organizaciones no gubernamentales, centros y servicios de atención social especializada.
Aparte del ejercicio libre de las actividades profesionales del enfermero/a responsable de cuidados generales.
Algunas de las ofertas de la bolsa de trabajo para el colectivo colegiado son:
- Enfermero/a asistencial en los diferentes proveedores asistenciales
- Enfermero/a responsable de cuidados generales
- Director/a técnico asistencial
- Supervisor/a de ámbito de cuidados
- Responsable de planta, responsable higiénico-sanitario, etc.
- Profesor
- Investigador
La formación permite al graduado/a en Enfermería acceder a servicios públicos, concertados o privados:
- Atención directa en servicios de atención primaria de salud, hospitales y clínicas de segundo y tercer nivel, centros o servicios sociosanitarios, centros o servicios de atención social especializada, mutuas laborales, servicios médicos de empresa, administraciones y organismos públicos, programas comunitarios y de cooperación.
- Docencia e investigación en el marco de departamentos universitarios, en la formación de grado medio o superior, en formación continua, programas de educación para la salud, centros de estudios, organizaciones profesionales y asociaciones de usuarios.
- Diseño, planificación y evaluación de programas de salud a la comunidad.
- Organizaciones profesionales, ONG y asociaciones de enfermos.
- Ejercicio libre de la profesión.