Skip to main content

Grado en Biomedicina Básica y Experimental – Universidad de Sevilla

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español 
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Biomedicina Básica y Experimental combina los conocimientos de la Biología y de la Medicina.

El estudiante adquiere conocimientos y desarrolla competencias orientadas al estudio de las bases biológicas de la salud y las enfermedades humanas.

La aplicación de la investigación biológica básica en la Medicina es necesaria para profundizar en el conocimiento de la vida humana y de nuevas estrategias para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

Objetivos

  • Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
  • Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
  • Comprender y relacionar los mecanismos de la herencia, los agentes causantes y factores de riesgo con los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
  • Explicar los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, así como el desarrollo de nuevos fármacos.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 61,5
Obligatoria 130,5
Optativa 18
Prácticas externas obligatorias 18
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Hacer Doctorado en Biomedicina y realizar investigación biomédica competitiva.
  • Se formará a los investigadores que lideren la investigación biomédica del futuro.
  • Trabajar como Técnicos especialistas en laboratorios clínicos o de investigación:
    En hospitales, centros de investigación biomédica, laboratorios privados, empresas farmacéuticas, etc.
  • Completar la formación con posgrados específicos y trabajar en gestión y comunicación de alto nivel:
    Visitadores, gestión del conocimiento, transferencia tecnológica, etc. (empresas farmacéuticas, de biotecnología, etc.).