Skip to main content

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – Universidad Europea Miguel de Cervantes

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Deporte es un indicador fundamental de la estrategia de desarrollo de un país. Su nivel es un exponente relevante del grado de desarrollo de una sociedad y como tal necesita de su profesionalización. Sólo con esta perspectiva de futuro existirá una mayor calidad e innovación en el desarrollo del deporte.

Las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte constituyen un campo de conocimiento relativamente nuevo y muy dinámico. A lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución considerable en este ámbito científico, dando lugar a cambios significativos en los planteamientos teóricos y prácticos relacionados con la práctica de la actividad física y el deporte, socialmente cada vez más importantes y valorados.

¿Por qué estudiar este grado?

  • Si te atrae la actividad física, la salud y la educación, esta es tu titulación.
  • Aprende una gran variedad de programas físico-deportivos así como otros aspectos técnicos, tácticos, psicológicos u organizativos.
  • Conoce las distintas características técnicas y tácticas de los principales deportes, con el fin de mejorar el rendimiento físico y deportivo.
  • Disfruta de unas instalaciones de primer nivel y con material deportivo en constante renovación.
  • Al finalizar tus estudios tendrás la posibilidad de cursar el Máster Universitario en
  • Formación del Profesorado lo que te habilitará para ejercer la docencia en centros públicos y privados de educación secundaria.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Profesor de Educación Física en centros educativos de educación secundaria y bachillerato, tanto para organismos públicos como privados.
  • Labores de gestión deportiva en la Administración Pública, federaciones, clubes, instalaciones deportivas, centros de alto rendimiento, empresas deportivas o gimnasios.
  • Entrenador, preparador físico o director técnico en clubes y escuelas deportivas.
  • Sé un experto en salud deportiva y trabaja con poblaciones especiales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) o en centros de investigación I+D+i.

Universidad Europea Miguel de Cervantes