
Descripción
El Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos es una carrera que proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, desarrollar y programar videojuegos. A lo largo del programa, los estudiantes exploran diferentes áreas clave de la industria de los videojuegos, como la programación, el diseño de juegos, la animación, la inteligencia artificial y la narrativa interactiva.
En el Grado en Desarrollo de Videojuegos se cursan materias de la Ingeniería Informática pero adaptadas al desarrollo específico del hardware y el software utilizado en el desarrollo de videojuegos. Durante el Grado, los alumnos aprenden cúal es el proceso del desarrollo de videojuegos, qué profesionales están involucrados y, de entre ellos, se especializan en los relacionados con la Informática.
Aunque es una carrera técnica, también tiene vinculación con la rama artística de la industria y algunas de las asignaturas están relacionadas con este ámbito. En España, puedes estudiar el Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuego en distintas universidades, es importante conocer cuáles son las mejores universidades de desarrollo de videojuegos.
Vías de acceso
Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, PEvAU, etc).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
- Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.
Plan de estudios
Las asignaturas que encontrarás en el Grado en Desarrollo de Videojuegos son las siguientes:
- Tratamiento Digital de Imágenes
- Dibujo Artístico
- Programación
- Fundamentos de Computadores
- Diseño de Videojuegos
- Principios de Dibujo, Color y Composició
- Informática
- Modelado en 2D y 3D
- Diseño de Videojuegos: Guiones y Storyboarding
- Animaciones y Scripting
- Matemáticas
- Robótica
- Ciberseguridad en Videojuegos
- Animación 3D avanzada
Se trata de un Grado de 4 años con una carga lectiva de 240 créditos.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales más destacadas son:
- Ingeniero informático.
- Desarrollador de aplicaciones informáticas.
- Diseñador de videojuegos.
- Desarrollador de videojuegos.
- Arquitecto de software interactivo.
- Ingeniero de proyectos de entretenimiento.
- Ingeniero de gráficos por computador.
- Especialista en inteligencia artificial para videojuegos.
Centros que imparten Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos
Estudios relacionados Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos
Preguntas frecuentes sobre el Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos
¿Cuánto dura el Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos?
El grado se organiza en cuatro años académicos (240 ECTS).
¿Cuánto dinero gana un desarrollador de videojuegos?
Actualmente, el sueldo medio inicial de un diseñador de videojuegos en España se sitúa en torno a los 18.000 euros brutos anuales, pero puede llegar incluso hasta y los 50.000.
¿Es díficil el Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos?
La dificultad del Grado en Desarrollo e Ingeniería de Videojuegos puede variar según el estudiante y su experiencia previa en programación y diseño. En general, se considera que esta carrera puede presentar ciertos desafíos debido a la combinación de aspectos técnicos y creativos involucrados en el desarrollo de videojuegos.
¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?
Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.