
Presencial

4 años

Español Valenciano

Septiembre
Descripción
El grado en Historia y Patrimonio combina dos niveles de conocimientos: uno general, con un enfoque interdisciplinario enraizado en las ciencias humanas y sociales, y otro más específico orientado a los conocimientos en historia e historia del arte.
Para ello se plantea en los primeros cursos una formación inicial de carácter básico, en el que las asignaturas de historia, arte y geografía se combinan con las del ámbito filológico y filosófico (historia del pensamiento). Progresivamente, en tercero y sobre todo cuarto curso, el contenido se centra en asignaturas de contenido histórico y artístico, con una especial incidencia en los temas patrimoniales.
Perfil de Ingreso
- Compromiso social y ético
- Interés por comprender la sociedad actual y los mecanismos que la han conformado
- Capacidad de trabajo en equipo
- Competencia en expresión oral y escrita en las lenguas oficiales
- Capacidad para comprender y valorar el patrimonio histórico y cultural, su protección y los mecanismos para ponerlo en valor
- Competencia en el manejo de herramientas informáticas básicas.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 132 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Docencia de la historia y de la historia del arte: universitaria y no universitaria.
- Docencia de las ciencias sociales en la enseñanza secundaria.
- Protección, gestión e interpretación del patrimonio histórico-artístico y cultural: planeamiento
urbanístico, monumentos, lugares históricos, yacimientos arqueológicos, patrimonio inmaterial, etc. - Gestión y catalogación de fondo documentales, archivos, bibliotecas y centros de imagen.
- Trabajo en museos, exposiciones, comisariado artístico y centros de interpretación.
- Asesoramiento cultural en empresas y entidades públicas y privadas: elaboración de informes,
dictámenes históricos, gestión de colecciones, organización de exposiciones, elaboración de
catálogos e inventarios, gestión de recursos humanos. - Creación de contenidos culturales adaptados a las nuevas tecnologías de comunicación.
- Análisis, puesta en valor y difusión de bienes histórico-artísticos como recursos de turismo
cultural: programas didácticos, asesoría técnica, elaboración de rutas turísticas, guías históricoartísticas, gestión de programas, recursos humanos. - Organización de acontecimientos, manifestaciones culturales o jornadas científicas, así
como definir y gestionar proyectos e iniciativas culturales, comisariar exposiciones y dirigir
grupos de interpretación y difusión del patrimonio según políticas culturales. - Trabajo en medios de comunicación y editoriales: documentalista, crítica, divulgación, gestión
de colecciones.