Skip to main content

Grado en Historia y Patrimonio Histórico – Universidad de Extremadura

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El objetivo de estos estudios de carácter multidisciplinar es proporcionar una formación generalista sobre geografía, historia, arqueología, política, filosofía, grupos sociales y sus relaciones a través del tiempo así como ofrecer un análisis de las causas y consecuencias de los sucesos del pasado y de la actualidad.

Objetivos

El Grado de Historia y Patrimonio Histórico de la UEX, inaugurado en el curso 2009-2010, quiere proporcionar a sus estudiantes una formación básica, solvente y de calidad que les permita adquirir y dominar las competencias necesarias para alcanzar y desarrollar tres grandes objetivos generales que serán necesarios para su vida profesional futura como egresados:

  • Adquirir una perspectiva y punto de mira racional y crítico sobre la evolución y dinámica del pasado de las sociedades humanas, para tener así una mejor base de comprensión del presente actual de las mismas y llegar a ser un ciudadano informado y capaz de entender la complejidad de las situaciones históricas pretéritas y presentes. Una perspectiva histórica, por tanto, reflexiva y meditada que ayude a poner en relación los acontecimientos y procesos del pasado y los del presente actual, mostrando sus vinculaciones y conexiones a la par que sus diferencias y desajustes. En otras palabras: desarrollar una perspectiva de análisis histórico necesaria para calibrar el trasfondo genético de los fenómenos de nuestro tiempo, precaviéndose contra las ucronías y los anacronismos.
  • Proporcionar un conocimiento básico y preciso de acontecimientos, personajes, instituciones, conceptos, períodos y procesos de cambio y de continuidad históricos en una triple dimensión: a) diacrónica: atenta al significado y transcendencia del devenir temporal y cronológico; b) espacial: atenta a los aspectos geográficos y territoriales de los fenómenos históricos; c) procesal: atenta a la complejidad del razonamiento discursivo multicausal y demostrativo que huye del simplismo monocausal y de las carencias explicativas. En resolución: dotar al egresado de un conjunto de conocimientos históricos positivos y concretos para comprenderlos en su tiempo, lugar y proceso correspondientes, sin caer en los utopismos mistificadores, las sustantivaciones distorsionantes y las explicaciones falaces o ilógicas.
  • Transmitir las capacidades y competencias intelectuales y operativas necesarias para utilizar con rigor y eficacia los instrumentos analíticos y empíricos básicos del oficio de historiador, para saber trabajar críticamente con los documentos históricos primarios y originales y sus correspondientes metodologías prácticas, así como para desarrollar las habilidades precisas para comprender que los problemas, categorías, debates e intereses históricos varían con el paso del tiempo y con las exigencias de los diversos contextos sociales y políticos. Dicho de otro modo: saber generar nuevos conocimiento históricos con las herramientas propias de la disciplina y saber reconocer tanto sus virtudes y potencialidades como sus debilidades e incertidumbres, en función de sus muy variadas condiciones de gestación y de fundamentación teórica y práctica.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 144
Optativas (OP) 30
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 6
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

El Grado de Historia y Patrimonio Histórico pretende que sus egresados tengan amplia capacidad para entrar en el mercado laboral pertrechados de un bagaje histórico y cultural muy sólido y cualificado, a fin de poder acceder a los puestos y empleos disponibles en un amplio abanico de sectores profesionales y laborales.

De hecho, el Grado está concebido desde el principio como un instrumento académico para la consecución de una serie precisa de objetivos generales y competencias específicas encaminadas a la formación de profesionales capacitados para desarrollar funciones laborales en los ámbitos de la docencia, la investigación, el análisis y la difusión de los procesos históricos, así como en los ámbitos de la gestión, custodia, conservación y divulgación del patrimonio histórico, como destinos principales y prioritarios pero no exclusivos.

Entre los principales focos de empleabilidad abiertos al estudiante que finaliza el Grado con éxito y provecho, bien directamente como egresado o en virtud de cursos de posgrado o de Máster ulteriores, cabe mencionar expresamente los siguientes por haber sido el destino principal de nuestros egresados (y de los del resto de España) en los años previos:

  • La enseñanza de la Historia en todos los niveles legalmente reglados (educación secundaria en centros públicos y privados, academias particulares, tutorías educativas presenciales o a distancia…).
  • La participación, diseño y dirección de excavaciones y estudios arqueológicos en el seno de proyectos y empresas institucionales, públicas o privadas.
  • La investigación historiográfica avanzada y especializada en instituciones públicas (universidades, CSIC) o privadas (fundaciones, institutos…).
  • La gestión, conservación, análisis y difusión del patrimonio histórico y cultural en instituciones públicas o privadas de naturaleza histórica (Museos Arqueológicos, Museos Etnográficos, Centros de Interpretación Histórica…).
  • El trabajo en Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación ya sean públicos o privados con fondos y materiales de carácter histórico o que requieran formación especializada en técnicas historiográficas (paleografía, diplomática, epigrafía, numismática, sigilografía…).
  • La colaboración en medios de comunicación y editoriales que requieran formación histórica y cultural, así como el asesoramiento histórico y cultural en instituciones públicas y empresas privadas (revisiones históricas editoriales, crítica histórico-literaria, guías y monitores histórico-culturales…).

Universidad de Extremadura