
Presencial

4 años

Español Gallego

Septiembre
Descripción
El conocimiento de la Historia va más allá de la crónica de acontecimientos pasados. Se trata de comprender críticamente los procesos históricos, entendiendo el presente, la sociedad, la cultura, las estructuras económicas y políticas actuales como su producto. Entre las salidas profesionales destacan, entre otras, la docencia, la investigación o la gestión cultural.
Objetivos
- Proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad a fin de comprender el presente.
- Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural
- Contribuir a la inculcación de actitudes de tolerancia y respeto polos puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales.
- Educar nos valores de la igualdad, la paridad de género y la no discriminación, a través del conocimiento de la lucha por estos valores en los diferentes momentos históricos.
- Contribuir al desarrollo de una conciencia cívica.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 150 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 0 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Las principales salidas laborales del alumnado graduado en Historia son la docencia y la investigación, aunque destacan otros ámbitos profesionales que cada vez tienen más presencia en nuestra sociedad: excavaciones y actividades arqueológicas, labores de asesoría cultural, documentalismo en archivos, bibliotecas y otras instituciones, etc. Un campo profesional con demanda creciente es el relacionado con la gestión cultural, tanto de ámbito nacional como internacional, así como la gestión de recursos humanos.