
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado de Historia te dará una amplia visión de lo que ocurrió en cada momento de una época pasada, qué pensaban los ciudadanos en esos años, cómo vivían, quiénes los gobernaban, con qué vivían, cómo eran sus manifestaciones artísticas, etc. Para saber todo este tipo de cosas se utilizan no sólo los libros, sino también la paleontología, la arqueología, la paleografía, etc.
Competencias
- Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas.
- Capacidad para apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas.
- Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas en Historia de España.
- Aportar un conocimiento racional y crítico de la Historia de España con el propósito de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.
- Adquirir un conocimiento general de los acontecimientos y procesos de cambio y continuidad históricos en una perspectiva diacrónica (desde la Prehistoria hasta el mundo actual), espacial y de historia comparada en Historia de España.
- Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA |
|
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 114 |
Optativas (OP) | 60 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Como Graduado en Historia, podrás dedicarte a la enseñanza, como profesor de historia o dando clases de geografía o de arte en colegios e institutos, tanto en educación secundaria obligatoria, en bachillerato o en los cursos de formación profesional y en la Universidad. Pero también puedes dedicarte a hacer otro tipo de trabajos, como la gestión y la conservación del patrimonio histórico trabajando en museos bibliotecas o archivos o realizar labores de investigación y documentación, turismo cultural, gestión cultural, colaborar en excavaciones arqueológicas, editoriales, etc. Además puedes entrar en el cuerpo de funcionarios de las administraciones públicas.
Una de las últimas tendencias laborales del historiador es la de gestor del patrimonio histórico-artístico. También director de parques arqueológicos y asesor en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la detección y promoción del patrimonio histórico-artístico.