Skip to main content

Grado en Historia – Universidad de Córdoba

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado de Historia se encuadra dentro de la Rama de Artes y Humanidades y pretende, mediante el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas antes indicadas, y gracias a su destacada versatilidad, que sus graduados conozcan el desarrollo de los principales procesos históricos, las tendencias historiográficas y los métodos de investigación en Historia y valoren el desarrollo integral del ser humano para acceder, mediante la adquisición de dichas capacidades, a sectores profesionales relacionados con la Docencia, Investigación, Patrimonio y Servicios Culturales.

Objetivos

  • Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades humanas en su dimensión espacio-temporal.
  • Ser capaz de apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas.
  • Poseer un conocimiento racional y crítico de la Historia para comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.
  • Tener capacidad para el análisis y la interpretación de la diversas fuentes históricas.
  • Conocer los métodos y técnicas de investigación histórica.
  • Conocer y difundir actitudes de tolerancia, respecto e integración intercultural.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 120
Optativa 48
Prácticas externas obligatorias 6
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza Secundaria y Bachillerato), Investigación (Universidad e instituciones públicas), Patrimonio y Arqueología, y Servicios Culturales (archivos, bibliotecas, museos, análisis y gestión de la documentación e información, industria cultural, turismo, medios de comunicación social).

De gran utilidad social, la Historia facilita la formación de la conciencia crítica y cívica, de los valores de igualdad de género y solidaridad social, de respeto y tolerancia hacia la diversidad, y goza de una aplicabilidad directa a las necesidades crecientes de la sociedad