
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
Al igual que el inglés, el francés o las matemáticas poseen un lenguaje propio sin cuyo conocimiento básico sería inviable un aprendizaje posterior, la Historia y Ciencias de la Música tienen el suyo: el lenguaje musical.
Solo en virtud de su entendimiento se puede plantear el estudio estilístico, formal e interpretativo del repertorio de los distintos periodos.
Objetivos
- Comprender las expresiones musicales y sus contextos culturales y estéticos a los efectos de su interpretación y estudio.
- Reconocer los procesos que intervienen en la investigación musical.
- Analizar los diversos criterios que proponen las ciencias de la música en su aproximación al hecho musical, con especial atención al género y la diferencia.
- Valorar y hacer valorar, en los diferentes campos en que desarrolle su actividad, la música como un bien de destacada importancia en la estructuración cultural de los diferentes ámbitos de la sociedad actual y del pasado.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 114 |
Optativa | 60 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Patrimonio musical:
Catalogación, conservación, restauración del patrimonio y asesoría en archivos, bibliotecas, centros de documentación, etc. - Gestión Musical en ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autónomos, festivales, fundaciones privadas o empresas.
- Enseñanza de Música en Secundaria, y de ciertas materias históricas y analíticas en Conservatorios y Escuelas de Música.
- Medios de comunicación e industrias culturales:
Crítica musical en publicaciones periódicas, música en radio, televisión, cine, industrias discográficas y editoriales. - Investigación de todo tipo de temas musicales, tanto históricos como presentes en la cultura contemporánea.