Skip to main content

Grado en Historia y Ciencias de la Música – Universidad Autónoma de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El grado en Historia y Ciencias de la Música es una nueva titulación de cuatro años centrada tanto en el estudio histórico y analítico de la música como en los recursos metodológicos y técnicos actuales asociados a la disciplina.

Objetivos

  • Conocer de modo suficiente las interacciones que se establecen entre la música y la filosofía, la historia, el arte, la literatura y la antropología, y los fundamentos de dichas disciplinas.
  • Conocer de modo amplio la Historia de la Música occidental y su repertorio
  • Tener una visión global del desarrollo del lenguaje musical
  • Disponer de un dominio suficiente de técnicas analíticas propias de la musicología y las ciencias sociales
  • Disponer de conocimientos introductorios generales relativos a técnicas de gestión de la información en general, y en particular la musical, así como de documentación musical.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 126
Optativas (OP) 36
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 12
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

  • Patrimonio musical: catalogación, conservación, restauración del patrimonio y asesoría en archivos, bibliotecas, centros de documentación, etc.
  • Gestión Musical en ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autónomos, festivales, fundaciones privadas o empresas.
  • Enseñanza de Música en Secundaria, y de ciertas materias históricas y analíticas en Conservatorios y Escuelas de Música.
  • Medios de comunicación e industrias culturales: crítica musical en publicaciones periódicas, música en radio, televisión, cine, industrias discográficas y editoriales.
  • Investigación de todo tipo de temas musicales, tanto históricos como presentes en la cultura contemporánea.

Universidad Autónoma de Madrid