
Presencial

4 años

Español Valenciano

Septiembre
Descripción
Porque la historia del arte es una disciplina científica y humanística que tiene como objetivo principal el análisis de la producción artística, de sus procesos de creación y recepción, así como su contribución social dentro de la historia de la cultura, lo que constituye un saber relevante y necesario en la sociedad actual.
Porque permite una formación básica y versátil que se adapta a demandas laborales diversas y capacita para la práctica profesional en un marco de igualdad de oportunidades en una sociedad donde debe primar el conocimiento del patrimonio histórico-artístico, su cuidado, revalorización, gestión y difusión en beneficio de las generaciones futuras.
Objetivos
El objetivo fundamental del grado en Historia del Arte es proporcionar una formación generalista a través de un conocimiento global y crítico de todas las áreas relacionadas con la producción artística, sus diferentes manifestaciones a lo largo de la historia y la recepción por parte de la sociedad.
Todo ello comporta preparar al estudiantado para una práctica profesional a través de una formación específica en historia del arte que le capacite para integrarse en el mercado laboral.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 138 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales del grado en Historia del Arte son fundamentalmente las siguientes:
- Protección y gestión del Patrimonio Artístico y Cultural en el ámbito institucional y empresarial (catalogación de conjuntos monumentales; planeamiento urbanístico; asesoría técnica y dictámenes histórico-artísticos; gestión de programas; recursos humanos).
- Conservación, exposición y mercado de obras de arte (museos; centros de Arte y de cultura; archivos y centros de imagen; subastas y expertizaje; anticuarios y peritaje; comisariado artístico).
- Difusión del Patrimonio Artístico I (interpretación; turismo cultural; programas didácticos, cooperación al desarrollo).
- Investigación y enseñanza (Universidad; Institutos científicos; escuelas de Artes y Oficios; escuelas de turismo; escuelas de diseño; enseñanzas medias).
- Producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte (trabajo especializado en editoriales; medios de comunicación; nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico).