
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado en Historia de Arte tiene como objetivo básico la formación del alumnado en una disciplina de la rama de Artes y Humanidades, donde se enseñará al alumno las manifestaciones artísticas de la humanidad a través de los tiempos. El objeto fundamental de estudio es la obra artística y todo lo que la rodea en el pasado histórico. Desde las pinturas paleolíticas hasta las últimas tendencias, desde las artes tradicionales como la pintura, escultura y arquitectura, hasta el cine de nuestros días.
En Historia del Arte estudiarás no sólo la parte histórica en sí misma, sino cuál fue la técnica que se empleó para construir la obra de arte, qué significa cada elemento de la pieza artística y cuáles eran las circunstancias sociales en las que se crearon: cómo pensaban los artistas de la época, su implicación en la sociedad de su tiempo, etc.
Competencias
- Desarrollo y adquisición de las capacidades y habilidades necesarias para lograr un aprendizaje significativo y relevante: pensamiento crítico y autónomo; capacidad de análisis y de síntesis; capacidad para conectar e interrelacionar los conocimiento nuevos con los ya adquiridos e interiorizados; capacidad para construir conocimientos nuevos partiendo de los referentes próximos y cercanos.
- Desarrollo y adquisición de las capacidades y habilidades necesarias para lograr un aprendizaje social y cooperativo: capacidad para trabajar en equipo; capacidad para defender y argumentar las tesis propias frente al grupo; capacidad para compartir ideas y conocimientos; flexibilidad para admitir ideas diferentes a las propias; capacidad para gestionar el tiempo; capacidad para organizar, distribuir y coordinar actividades.
- Desarrollo de capacidades y habilidades comunicativas: capacidad para exponer ideas en público; capacidad para escribir textos con coherencia discursiva, madurez argumentativa y redacción inteligible; capacidad para participar en debates y reflexiones colectivas aportando ideas de manera crítica y razonada; capacidad para transmitir información en función del nivel de especialización del público (especializado y/o no especializado).
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 114 |
Optativas (OP) | 60 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
La enseñanza y la investigación han sido tradicionalmente las principales salidas laborales de los historiadores del arte. Sin embargo, en la actualidad, el creciente interés social por los temas culturales y el Patrimonio, ofrece nuevas expectativas profesionales al historiador del arte. Estas son:
1. Protección y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural en el ámbito institucional y empresarial: catalogación de conjuntos monumentales, planeamientos urbanísticos, asesorías técnicas y dictámenes histórico-artísticos, gestión de programas y recursos humanos. Acceso a la función pública relacionada con la gestión del patrimonio.
2. Conservación, exposición y mercado de obras de arte: museos, centros de arte y cultura, archivos y centros de imagen (fototecas, filmotecas, etc.), subastas y expertizaje, anticuarios y peritaje, comisariado artístico. Acceso a la función pública en la dirección y conservación de museos.
3. Difusión del patrimonio artístico: interpretación, turismo cultural, programas didácticos.
4. Investigación y enseñanza: universidad, institutos científicos, escuelas de artes y oficios, escuelas de turismo, escuelas de diseño y enseñanzas medias. Acceso a la función pública en la Enseñanza Secundaria y en la Enseñanza Universitaria.
5. Producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte: trabajo especializado en editoriales, medios de comunicación, nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico.