
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
Los estudios de Historia del Arte te pondrán en contacto con el arte universal y español, y con todas las industrias vinculadas a la actividad artística: conservación, investigación, museos, comisariado de exposiciones.
Al estudio sistemático de nuestro entorno cultural, desde los orígenes hasta nuestros días, se suman asignaturas dedicadas al arte del Extremo Oriente, el Islámico o el Hispanoamericano, además de otras que amplían el perfil profesional del futuro licenciado, como Museología, La Crítica de arte, Técnicas artísticas, Historia de la tutela y la restauración artística, Historia del cine o Fotografía y Cultura de Masas.
Objetivos
La Historia del Arte es una disciplina científica y humanística que tiene como objetivo principal el análisis de la producción artística, de sus procesos de creación y recepción y su contribución social dentro de la historia de la Cultura.
El historiador del arte es un profesional que puede ejercer su labor como trabajador por cuenta propia, autónomo o empresario, o por cuenta ajena al servicio de instituciones públicas o privadas, encuadrándose en equipos mono o pluridisciplinares.
En estos ámbitos, realiza labores relacionadas con la investigación y con la enseñanza de la Historia del Arte; con la protección, gestión, difusión y documentación del Patrimonio Histórico – Artístico y con la gestión cultural.
Esta competencia general, desglosada en competencias específicas, se concretan en una serie de objetivos generales y específicos diseñados a partir de la evolución de la propia disciplina científica, de las demandas sociales de conocimiento, conservación y gestión del Patrimonio Histórico – Artístico y de las salidas profesionales reales que en estos momentos se observan en el mercado laboral.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 54 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Profesiones reguladas para las que capacita el título:
- Planteamiento urbanístico sobre protección y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural.
- Catalogación de conjuntos monumentales, elaboración de inventarios y de informes.
- Asesoría técnica y dictámenes histórico-artísticos sobre protección y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural.
- Conservación, exposición y gestión de obras de arte en museos, fundaciones, centros de arte y cultura, galerías de arte, archivos, bibliotecas y centros de imagen.
- Conservación, exposición y mercado de obras de arte en subastas y expertizaje, anticuarios y peritaje.
- Comisariado artístico, gestión y montaje de exposiciones.
- Difusión del patrimonio artístico: interpretación, turismo cultural, programas didácticos, guías turísticos.
- Investigación: Universidad, institutos científicos, instituciones públicas.
- Enseñanza: Universidad, institutos científicos, escuelas de artes y oficios, escuelas de diseño, enseñanzas medias.
- Trabajo especializado en editoriales medios de comunicación, nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico.
- Empresas de gestión de patrimonio cultural.
- Gestión de programas y recursos humanos.