Presencial
4 años
Español Gallego
Septiembre
Descripción
La Filosofía tuvo desde sus inicios y a lo largo de la historia un papel fundamental en los primeros pasos (tanto en la formulación, como en la formación) de gran parte de las ciencias, desde las naturales a las ciencias sociales o humanas.
Muchos conocimientos empezaron siendo filosóficos y después se convirtieron en científicos. Es igualmente notable la aportación de la Filosofía al arte, la literatura y las demás expresiones de la cultura.
Objetivos
- Proporcionar una formación sólida en Filosofía, situando esta en el conjunto de los saber científicos y humanísticos, en el tejido cultural y ante la práctica social del mundo contemporáneo.
- Combinar la formación en Filosofía con la enseñanza de las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica profesional.
- Generar capacidad de análisis y de crítica, así como una actitud proactiva.
- Suministrar capacidad de aprender con autonomía, formando sus propios criterios y estrategias de aprendizaje, aplicables además a lo largo de la vida.
- Fundamentar los principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y desarrollo para todos, y los valores democráticos y de una cultura de paz.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 145,5 |
Optativa | 34,5 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 0 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Ser filósofo no constituye ninguna profesión regulada. El destino laboral de los titulados era tradicionalmente la docencia en la enseñanza secundaria y la docencia e investigación en la enseñanza universitaria.
En la actualidad, las salidas profesionales se diversificaron, de manera tal que, además de la enseñanza, los filósofos/filósofas desarrollan actividades profesionales en campos muy diferentes.