
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado de Filosofía proporciona una formación interdisciplinar, por la participación curricular de cuatro áreas de conocimiento como son Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Filosofía Moral y Política, Estética y Teoría de las Artes
Para entender el mundo, las relaciones humanas y sociales y los debates intelectuales desde una perspectiva crítica, plural y argumentativa.
Competencias
Competencias:
- Capacidad de exploración de las diferentes concepciones del ser humano desde un punto de vista filosófico y sus manifestaciones culturales
- Capacidad de comprensión de rasgos universales y diferenciales en tanto dimensión constitutiva de la cultura
- Capacidad de inspirar el acercamiento a quienes son diferentes
- Conocer y analizar los principales conceptos y teorías éticas así como su aplicación a diferentes problemas moralesCapacidad de argumentar sobre la acción humana, sus razones y consecuencias, así como las normas y valores morales que nos permiten juzgarlaCapacidad de análisis y comprensión del problema de la libertad humana
- Capacidad de conceptualización filosófica de la realidad
- Capacidad de comprender las diversas concepciones filosóficas y de argumentar sobre ellas
- Capacidad de análisis filosófico y de razonamiento crítico
- Capacidad de reflexión crítica sobre la creación, la experiencia estética y la naturaleza del arte
- Capacidad de comprensión, transmisión y comunicación del sentido artístico de lo real y de la experiencia artística y estética
- Capacidad de aplicación del análisis filosófico a la aclaración de las cuestiones morales, políticas y sociales
- Capacidad de exploración de la experiencia política y de la sociabilidad humana
- Capacidad para entender el contexto histórico y aspectos filosóficos de la lógica, así como diferentes desarrollos de ésta
- Capacidad de fomentar la participación cualificada y crítica en los debates morales y en la vida político-cívica
- Capacidad de análisis de los aspectos metodológicos, axiológicos y lógicos de la ciencia
- Capacidad de comprender reflexiones filosóficas sobre los componentes históricos, sociales y cognitivos de la ciencia y la tecnología
- Capacidad de análisis de las implicaciones filosóficas del estudio del lenguaje
- Capacidad de comprensión crítica de las teorías del razonamiento y la argumentación, y capacidad de análisis, evaluación y uso de las técnicas básicas de la lógica, formal e informal
- Capacidad de reflexión sobre los diferentes ámbitos del conocimiento humano
- Capacidad para comprender el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos
- Capacidad de reconocer en la práctica moral y política manifestaciones del debate filosófico
- Capacidad para relacionar la perspectiva histórica, sistemática, teórica y práctica de los problemas filosóficos
- Capacidad de conceptualización crítica de la complejidad de lo real
- Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía
- Destreza en la aplicación de conocimientos para la resolución de problemas propios de las materias filosóficas mediante su diversidad de procedimientos (ensayo, argumentación, comentario de texto, etc.)
- Capacidad de vincular el saber filosófico con las nuevas tecnologías
- Capacidad para analizar la dimensión filosófica de los derechos humanos y para argumentar sobre sus aspectos éticos y políticos
- Capacidad para la aplicación práctica de los conocimientos filosóficos
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos |
Básica | 60 |
Obligatoria | 108 |
Optativa | 66 |
Prácticas Externas | 0 |
Trabajo Fin De Estudio | 6 |
Total | 240 |
Salidas Profesionales
El Grado de Filosofía te capacitará para el ejercicio de la docencia en enseñanza secundaria y bachillerato.
Asimismo, constituye una primera capacitación para la docencia universitaria y para la carrera investigadora.
Junto a los ya señalados como específicamente académicos, el perfil interdisciplinar de la filosofía permite la inserción en el mercado de trabajo en tareas como la gestión de actividades culturales: desde eventos (exposiciones, ciclos) hasta productos (edición comercial o educativa), o en tareas de asesoramiento y consultaría en diferentes áreas: desde gabinetes de recursos humanos en empresas hasta la partición en procesos de mediación intercultural, resolución negociada de conflictos o comités de bioética.
Con el Grado de Filosofía también podrás asesorar a organizaciones sobre modelos de gestión basados en la ética.
Serás analista de tendencias socio-político-económicas, o podrás formar parte de equipos interdisciplinares de inteligencia artificial debido a las habilidades adquiridas en la argumentación y uso crítico del lenguaje.