
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La Filosofía es una titulación universitaria que ofrecen todos los grandes centros universitarios del mundo, y se la considera fundamental en las culturas occidentales porque sus egresados contribuyen en la sociedad con una reflexión crítica permanente sobre todo lo que constituye el ámbito de lo humano, desde lo que es el conocimiento mismo y las condiciones y maneras en las que éste se desarrolla, hasta todo lo que confiere el ser y la acción humana, ligado, por ejemplo a lo que es una reflexión antropológica, política, ética, lingüística, etc. del hombre. Todo ello lo combina la Filosofía con un profundo conocimiento de la historia de las ideas, es decir, del proceso en el que la Humanidad ha ido gestando las ideas y principios que la configuran en la actualidad, lo cual le permite, a su vez, contribuir al logro de formas sociales crecientemente humanizadas.
Objetivos
- Formar graduados con conocimientos filosóficos básicos de índole tanto histórica como sistemática.
- Formar graduados con capacidad para identificar, analizar, criticar y mejorar las ideas que constituyen el mundo contemporáneo.
- Formar graduados capacitados para transmitir convenientemente los conocimientos filosóficos en los distintos ámbitos y sectores educativos y de formación donde sean demandados.
- Formar graduados capacitados para la investigación científica en Filosofía y materias afines a la misma.
- Formar graduados capacitados para elaborar tareas de asesoría filosófica en los sectores profesionales en los que sean demandados.
- Formar graduados capacitados para aprovechar la preparación de inserción profesional especializada que ofrecen los másteres profesionales de humanidades, de gestión cultural y de profesor de enseñanza secundaria.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 138 |
Optativa | 36 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Los ámbitos de desarrollo profesional adscritos a cada uno de estos perfiles son los que siguen:
1.- Docencia/Formación: La salida profesional considerada “natural” al graduado en Filosofía es la docencia.
2.- Investigación: El graduado en Filosofía está capacitado para continuar una línea investigadora tanto en el propio ámbito filosófico como en otros campos interdisciplinares relacionados con el Arte, la Sociología, la Psicología, la Religión, la Antropología, etc.
3.- Perfil Polivalente en Ética Aplicada y Gestión Cultural y de la Información: este perfil polivalente en ética aplicada y gestión cultural y de la información quiere referirse a ese ámbito de desarrollo profesional que permite la formación filosófica y que forma parte de sus posibles salidas profesionales. Permite al egresado en Filosofía desempeñar la actividad profesional no sólo en el ámbito de la docencia y la investigación, sino también en el marco laboral de instituciones y empresas mediante el desempeño de distintas actividades en diversos ámbitos y sectores.