
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La implantación del Grado en Filosofía, Política y Economía responde a la demanda real por parte del mercado de dirigentes y profesionales con un perfil polivalente, capaces de tomar decisiones con criterio, rigor y responsabilidad.
Este grado proporciona una sólida formación en diferentes disciplinas para integrarte en un mercado laboral globalizado que valora no solo los conocimientos sino las habilidades y competencias del profesional.
¿Por qué estudiar este grado?
- El eje fundamental de la titulación es la Filosofía, a través de la cual los alumnos adquieren las herramientas intelectuales necesarias para comprender y analizar con rigor y profundidad. Estas habilidades, junto con un conocimiento exhaustivo de la historia y de cómo el pensamiento ha guiado la toma de decisiones económicas y políticas, pretenden llevar al alumno a forjar criterios sólidos para interpretar un mundo complejo y ser capaz de tomar decisiones responsables que contribuyan a mejorar la sociedad.
- El grado se ofrece en modalidad presencial y en modalidad semipresencial (con clases únicamente los lunes y martes por la tarde y seguimiento a través de nuestra plataforma online).
- Te formarás para que profundices en la búsqueda del sentido de tu profesión desde tu contribución social. Aprenderás a ser feliz, a desarrollarte con otros y hacer el bien desde la libertad y la responsabilidad.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El Grado en Filosofía, Política y Economía se ha asociado con la formación de dirigentes en ámbitos como la política, el mundo empresarial y el ámbito intelectual, social y cultural. El abanico de salidas profesionales a los que te darán acceso estos estudios es realmente amplio ya que te proporcionarán las capacidades y aptitudes idóneas para trabajar en:
- Consultorías, lobbies y think tanks
- Organizaciones e instituciones de ámbito gubernamental, intergubernamental, ONG, fundaciones y empresas transnacionales
- Medios de comunicación: asesoramiento para temas políticos, culturales, históricos o económicos
- Centros de estudios u organismos internacionales
- Investigación en institutos de investigación y universidades
- Recursos humanos y formación en empresas nacionales e internacionales
- Empresas del mundo editorial y de la publicación
- Docencia en las áreas de Filosofía, Historia y Economía
- Además, este grado puede funcionar como matriz para desarrollar carreras académicas en diferentes disciplinas, como las propias del grado u otras de carácter humanista.