
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
El doble grado en Filosofía e Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical de la UAM traslada al ámbito español lo que es habitual en el marco europeo de educación superior y al mismo tiempo introduce una novedad en el contexto universitario español. Las profundas relaciones entre la Filosofía y la Música se remontan a la Grecia clásica.
La música es probablemente la más abstracta de las artes y muchos filósofos han creído que la música puede revelar la naturaleza profunda de la realidad.
Por otra parte, no hay duda de que la naturaleza y el valor estético de la música plantean múltiples interrogantes filosóficos de gran interés.
Objetivos
El estudiante que curse el Doble Grado en Filosofía e Historia y Ciencias de la Música y Tecnología musical adquirirá una formación en antropología, estética, ética, filosofía e historia de la filosofía, lógica y argumentación, metafísica y teoría del conocimiento.
Cada uno de esos registros supone el aprendizaje de prácticas comunes: conceptualización, argumentación y conocimiento de teorías y problemas.
Asimismo, adquirirá una cultura musical amplia, tanto en el aspecto histórico de la disciplina como en el analítico, pero especialmente en los recursos metodológicos y técnicos actuales, y una formación general y de carácter integrado sobre los contenidos fundamentales de la Historia de la Música en todos los períodos históricos, y sobre metodologías y técnicas propias de las profesiones relacionadas con el ejercicio musical.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 66 |
Obligatorias (OB) | 246 |
Optativas (OP) | 24 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
TOTAL | 360 |
Salidas Profesionales
El graduado en filosofía podrá desarrollar las siguientes profesiones:
- Docencia de materias filosóficas en educación secundaria y universitaria, previa obtención de los requisitos legales correspondientes.
- Investigación especializada en filosofía.
- Gestión cívica, editorial y cultural.
- Asesoramiento y consultoría (en bioética, responsabilidad corporativa, convivencia intercultural, mediación social, comunicación audiovisual, orientación personal, etc.).
Los graduados en estos estudios podrán desarrollar su labor profesional en los siguientes ámbitos:
- Bibliotecas y archivos
- Editoriales y empresas discográficas
- Fonotecas
- Cadenas de radio y TV, páginas web
- Productoras audiovisuales y multimedia
- Centros de enseñanza
- Gestión Cultural y producción musical
- Edición y crítica musical.