
Descripción
El Grado de Filosofía ofrece un sólida y completa formación en las diferentes disciplinas filosóficas, así como un conocimiento del entorno profesional y recursos de inserción laboral en distintos ámbitos.
Estudiar filosofía proporciona los conocimientos e instrumentos necesarios para profundizar en la relación entre el hombre, el conocimiento y la realidad en sus diferentes estructuras y niveles, así como en la comprensión de la vinculación entre la estructura de la subjetividad humana y la estructura social, cultural y política en las que se inserta y desarrolla. También permite identificar los presupuestos intelectuales y morales sobre los que se fundamenta la cultura contemporánea.
Además de las competencias específicas propias, los estudios correspondientes a este Grado en Filosofía se orientan a desarrollar capacidades y habilidades esenciales como son la capacidad reflexiva y el razonamiento crítico, la capacidad de análisis y de síntesis, la capacidad de expresarse con rigor, precisión y fluidez tanto a nivel oral como escrito, la discusión razonada y argumentada, las habilidades en investigación y el trabajo colaborativo.
Vías de acceso
Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, PEvAU, etc).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
- Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.
Plan de estudios
Entre las asignaturas más comunes que se pueden encontrar en el plan de estudios de Filosofía están:
- Historia, Cultura y Sociedad de la Antigüedad y de la Edad Media, Moderna y Contemporánea.
- Antropología
- Ética
- Filosofía
- Historia
- Comunicación
- Lógica y Filosofía del Lenguaje
- Corrientes actuales de la Filosofía
- Filosofía de la Mente
Se trata de un grado de 4 años con una carga lectiva de 240 créditos.
Salidas profesionales
El grado en Filosofía proporciona a los graduados una amplia gama de habilidades y conocimientos que pueden aplicarse en diversas salidas profesionales. Algunas de las opciones comunes para los graduados en Filosofía son:
- Docencia
- Investigación académica
- Consultoría y asesoramiento
- Escritura y periodismo
- Gestión de actividades culturales
- Analista de tendencias socio-político-económicas
Centros que imparten Grado en Filosofía
Estudios relacionados Grado en Filosofía
Preguntas frecuentes sobre el Grado en Filosofía
¿Qué estudia la filosofia?
La Filosofía es una disciplina académica y de investigación que se ocupa de cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la realidad, los valores y la ética.
¿Cuál es el campo de estudio de la filosofía?
El campo de estudio de la Filosofía abarca una amplia gama de áreas temáticas que se centran en la comprensión crítica y reflexiva de cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la ética, la moral, la política y la realidad.
¿Qué bachillerato hacer para acceder al Grado en Filosofía?
Se recomienda cursar el bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.
¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?
Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.