Skip to main content

Grado en Filología Hispánica – Universidad de Extremadura

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El objetivo fundamental del Grado en Filología Hispánica es formar profesionales que posean una amplia capacitación en lengua española y en la literatura escrita en español, así como un amplio conocimiento de la realidad histórica y cultural de los países de habla española.

Objetivos

  • Conocimientos avanzados de los métodos, principios y expansión de la Filología Hispánica.
  • Conocimiento de las relaciones entre lengua, cultura e ideología.
  • Fluidez gramatical y comprensión que permitan la lectura y análisis de textos clásicos hispánicos.
  • Conocimiento de la didáctica de la lengua y la literatura españolas e hispanoamericana.
  • Conocimiento general y específico de la historia de la literatura española y sus géneros.
  • Conocimiento general de las relaciones de la literatura clásica y la literatura europea con la literatura española.
  • Conocimientos de crítica textual y de edición de textos.
  • Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literarias.
  • Conocimiento de Retórica y Estilística.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 144
Optativas (OP) 30
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

La principal salida de esta titulación es la docencia, tanto en Educación Secundaria, en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, como en aquellos ámbitos que precisen de la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera.

Pero además la formación en Filología Hispánica capacita al egresado para abordar diversas tareas y actividades relacionadas con el mercado editorial, con la corrección estilística en el ámbito periodístico, con la gestión de bibliotecas, con la planificación y asesoramiento lingüísticos, con la mediación lingüística e intercultural, con la gestión cultural y turística de las administraciones públicas y con la traducción.

Universidad de Extremadura