Skip to main content

Grado en Filología Hispánica – Universidad de Córdoba

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado de Filología Hispánica se encuadra dentro de la Rama de Artes y Humanidades y pretende desarrollar una serie capacidades, habilidades y destrezas que convergen en los siguientes elementos:

  • Capacitación para la docencia en sus diferentes niveles y campos
  • Asesoramiento lingüístico en corrección estilística, lenguajes especializados y creatividad artística
  • La edición, desde el trabajo filológico al de corrección, de informes, preparación de originales, diseños de colección y distribución.

Objetivos

  • Conocimiento de los contextos histórico-culturales de la lengua y las literaturas escritas en español, capacidad para interrelacionar las producciones lingüísticas y literarias con dichos contextos, valoración de la lengua y la literatura como medios de expresión.
  • Conocimiento de la naturaleza del lenguaje y sus funciones, de historia del español, de las características, autores y obras más relevantes de cada periodo y género literario.
  • Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la filología y del conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 120
Optativa 48
Prácticas externas obligatorias 6
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Esta titulación capacita para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la traducción e interpretación, crítica literaria y corrección de textos en los aspectos lingüísticos, literarios y culturales inherentes a la lengua española.

Los alumnos graduados en Filología Hispánica pueden desarrollar sus actividades en el ámbito de la docencia y la investigación, así como en la industria editorial y del libro en sus distintos soportes, en departamentos y medios de comunicación, sector de los servicios culturales, bibliotecas y empresas de turismo, tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas