
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado en Filología Clásica, como el resto de las Humanidades, se ocupa del conocimiento del hombre, su pensamiento, lenguaje, historia, dudas, temores, capacidad artística y origen.
Objetivos
- Dominio de las lenguas griega y latina clásicas.
- Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos griegos y latinos.
- Conocimiento de la historia y las diferentes variantes de las lenguas griega y latina.
- Conocimiento teórico y práctico de la traducción.
- Alta competencia en traducción de textos griegos y latinos.
- Capacidad para traducir textos de diverso tipo.
- Conocimiento teórico y profundo de las literaturas griega y latina.
- Conocimiento general de la fortuna y pervivencia de las literaturas de la antigüedad griega y latina.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 144 |
Optativas (OP) | 30 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
- Docencia en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato:
La actividad docente en la E.S.O. y Bachillerato es la salida laboral más tenida en cuenta por los estudiantes de Filología Clásica y, por tanto, la que mayor número de egresados acoge. Para tener más posibilidades de inserción laboral en la docencia se puede cursar el Doble Grado de Filología Clásica e Hispánica. - Docencia e investigación en la Universidad:
Por razones obvias, la docencia universitaria acoge a un número reducido de egresados, pero la investigación sobre muy diversos temas relacionados con la lengua, la literatura y la cultura grecolatina, así como sobre tradición clásica, tiene la posibilidad de ser financiada mediante becas estatales, autonómicas (de cuatro años de duración, con contrato laboral en el segundo bienio) o de fundaciones privadas. Tales becas tienen como fin, mediante la realización de la Tesis doctoral, la consecución del título de Doctor. - Docencia en academias privadas:
Las competencias y conocimientos adquiridos por el graduado en Filología Clásica le permiten trabajar en academias privadas como apoyo a los estudios de ESO, Bachillerato y universitarios. - Traducción de textos griegos y latinos:
El titulado en Filología Clásica puede buscar una salida profesional en la edición y traducción de la ingente cantidad de material documental, literario y científico escrito en griego y, sobre todo, en latín durante más de veinte siglos, habida cuenta de que muchos de esos textos se hallan en la actualidad sin traducción al español. - Industria editorial: El titulado en Filología Clásica, dado su dominio de la gramática española y sus profundos conocimientos de retórica y estilística, está en buena disposición de afrontar tareas de corrección de pruebas y de estilo, así como de asesoramiento lingüístico y literario, tanto en editoriales como en organismos oficiales y medios de comunicación. Asimismo, sus amplios conocimientos de crítica textual y transmisión de textos, y sus conocimientos lingüísticos y literarios lo habilitan para la edición crítica y literaria de los textos grecolatinos.
- Conservación, gestión y difusión del patrimonio cultural y arqueológico: El Grado de Filología Clásica, además de los conocimientos filológicos, proporciona también conocimientos históricos sobre el mundo antiguo, medieval y renacentista. Esto hace del egresado de estos estudios un profesional válido para colaborar en excavaciones arqueológicas, museos e instituciones similares, tanto en lo relativo a la traducción de testimonios epigráficos, como en la interpretación y catalogación de los materiales encontrados.
- Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas: Los titulados en Filología Clásica pueden integrarse en los cuerpos oficiales de archivos y bibliotecas, así como trabajar dentro de este ámbito en fundaciones privadas. El conocimiento del griego y el latín resulta sumamente útil, sobre todo, para la gestión y asesoramiento en el ámbito de la catalogación y gestión del patrimonio bibliográfico.
- Administraciones públicas: Los titulados en Filología Clásica pueden acceder a los puestos de las distintas administraciones (estatal, autonómica o municipal), para las que se requiere el título de Graduado, pudiendo desempeñar con toda solvencia su trabajo habida cuenta de las competencias generales adquiridas con el título.
- Asesoramiento para el desarrollo socio-cultural: Los titulados en Filología Clásica pueden acceder, con toda solvencia, a labores relacionadas con el desarrollo socio-cultural en el ámbito de los diversos organismos públicos (ministerios, Consejerías, Ayuntamientos, etc.) o privados (fundaciones, empresas, etc.) para la organización de eventos culturales y de actividades lúdico-formativas destinadas a diversos colectivos.