



Descripción del Grado en Filología Clásica – Universidad Complutense de Madrid
Los estudios de Filología Clásica –una de las más antiguas titulaciones de Filología– tienen como objetivos formativos generales dar un conocimiento amplio de la Antigüedad grecolatina en todas sus facetas (lingüística, literaria, histórica, cultural, humana, etc.), indagar sus orígenes y rastrear su pervivencia hasta nuestros días.
Objetivos y competencias principales
- Capacitar al alumno para la lectura e interpretación de los textos clásicos del mundo grecolatino.
- Capacitar al alumno para comprender y aplicar la metodología que permite la fijación de los textos.
- Formar al alumno en el conocimiento de las estructuras lingüísticas de las dos lenguas clásicas –latín y griego– y de las disciplinas lingüísticas relacionadas (lingüística comparada y lingüística indoeuropea).
- Formar al alumno en el conocimiento de las literaturas griega y latina desde sus orígenes hasta el final de la Antigüedad.
- Formar al alumno en el conocimiento de la pervivencia del Mundo Clásico, en todos sus aspectos (lingüísticos, literarios, artísticos, culturales, humanísticos, políticos, éticos y sociales), desde el final de la Antigüedad hasta nuestros días.
- Formar al alumno, a través del comentario de textos, en los valores humanísticos nacidos en el Mundo Clásico que constituyen la columna vertebral de la cultura europea: la afirmación de la autonomía del pensamiento racional, la democracia y la igualdad ante la ley, el concepto de Estado y el derecho positivo.
- Inducir a la reflexión, a través del comentario de textos, sobre las grandes cuestiones sociales de nuestra época: el contacto entre culturas y civilizaciones, la integración de las minorías, los roles sexuales y los conflictos de género, etc.
- Conseguir que el alumno se comprometa con el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo y responsabilidad profesional.
- Fomentar en el alumno la capacidad de innovación y de divulgación de los hallazgos científicos.
Salidas profesionales
• Acceso a las administraciones públicas
• Acceso al cuerpo diplomático
• Asesor lingüístico y cultural
• Editor
• Gestión de proyectos multidisciplinares
• Gestión de recursos humanos
• Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas
• Investigador
• Perito judicial en documentación y lingüística forense
• Profesor de enseñanza secundaria y bachillerato
• Profesor de estudios universitarios y de educación superior, oficiales y no oficiales
• Traductor
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad Complutense de Madrid
La Universidad Complutense de Madrid es la mayor universidad pública presencial de España, con una amplísima oferta educativa. Está ubicada en Madrid, rodeada de zonas verdes y con una intensa vida cultural y deportiva. La UCM se sitúa entre las mejores universidades del mundo según la mayoría de las clasificaciones internacionales de referencia.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.