



Descripción del grado
El grado de Filología Catalana y Estudios Occitanos, a la vez que mantiene el espíritu de los estudios filológicos catalanes, conlleva el destacado cambio de ampliar su alcance a la lengua y a la literatura occitanas, siendo el occitano, además de la lengua propia del Valle de Aran, la segunda lengua oficial de Cataluña.
Con el nuevo título de grado de Filología Catalana y Estudios Occitanos se amplia el horizonte de expectativas de los estudiantes al abrirse un abanico más extenso de salidas profesionales y con la posibilidad de hacer investigación no tan solo en los ámbitos lingüístico y literario catalanes, sino también occitanos.
Objetivos y competencias principales
La formación que ofrece el grado de Filología Catalana y Estudios Occitanos persigue diferentes objetivos.
En el ámbito de la expresión, quiere capacitar a los estudiantes, a partir del dominio de los recursos expresivos propios de las lenguas catalana y occitana (además del castellano y el inglés), para expresarse con corrección y competencia.
En el ámbito de docencia, se les prepara para desarrollar la enseñanza del catalán y occitano en tanto que lenguas cooficiales del territorio, como también de las respectivas literaturas.
En el de la investigación, se les forma para poder realizar estudios de postgrado propios de las disciplinas lingüísticas y literarias, y para llevar a cabo futuros proyectos de investigación.
En los campos de planificación y mediación lingüísticas, se les quiere capacitar para realizar procesos de planificación lingüística en los sectores público y privado, a partir del conocimiento de la dimensión sociolingüística de las lenguas catalana y occitana, y también para llevar a cabo funciones de mediación lingüística en contextos interculturales.
Paralelamente, en el ámbito del asesoramiento lingüístico, se les quiere capacitar para realizar tareas de asesoramiento respecto a las lenguas catalana y occitana tanto en la administración pública como en empresas e instituciones privadas.
En el ámbito de la gestión de patrimonio lingüístico y literario, los forma para el análisis i la avaluación del patrimonio de la lengua y la literatura tanto catalanas como occitanas, y para gestionarlo todo afrontando los retos de la tecnología digital.
Y en el sector editorial y medios de comunicación, los prepara para asumir las tareas profesionales vinculadas con el mundo de las editoriales y los medios de comunicación, desde la corrección y la edición hasta el asesoramiento tanto lingüístico como literario.
Salidas profesionales
- Enseñanza de las Lenguas Catalana y Occitana
- Enseñanza de las literaturas en las Lenguas Catalana y Occitana
- Realización de proyectos de investigación en el campo lingüístico y literario
- Planificación y política lingüística
- Edición y corrección de textos
- Traducción literaria y de manuales y tratados científico-técnicos
- Asesoramiento lingüístico y literario en instituciones públicas y privadas, así como en empresas
- Corrección y redacción de textos en instituciones públicas y privadas
- Gestión del patrimonio artístico y literario
- Asesoramiento lingüístico y literario en medios de comunicación
- Talleres de creación literaria
- Creación de novelas, obras poéticas, dramáticas y ensayos
- Adaptaciones cinematográficas y televisivas de obras literarias
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universitat de Lleida
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.