Skip to main content

Grado en Filología Catalana – Universidad de Alicante

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Catalán
Español Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El titulado en Filología Catalana sabrá combinar el espíritu de innovación y de evolución del conocimiento con una vocación académica y humanística que fomente la reflexión sobre la condición humana a través del tiempo y del espacio, todo ello con una capacidad de pensar con claridad, imaginación y sentido crítico, y con una capacidad específica para entender la lengua y sus manifestaciones literarias.

En este caso concreto, una lengua cooficial y minorizada en el territorio que ocupa, como es el caso otras lenguas de Europa.

Objetivos

Los objetivos concretos para la titulación en Filología Catalana serán:

  • Proporcionar una formación filológica general y un conocimiento específico de los aspectos lingüísticos, literarios y culturales de la lengua y de la literatura catalanas.
  • Dotar de herramientas para estudiar y conocer los diferentes aspectos de la lengua desde una perspectiva lingüística y literaria, que derivarán de la adquisición de las técnicas y aptitudes necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes campos y orientaciones.
  • Formar, en resumen, profesionales polivalentes, con vertientes docentes, investigadores, y también con competencias diversas, relacionadas con el mundo de la comunicación, las tecnologías de la información y las comunicaciones y las funciones nuevas que la sociedad actual exige en el ámbito de la filología.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 144
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Enseñanza universitaria y no universitaria de lengua y literatura catalanas.
  • Investigación filológica y lingüística especialmente en lengua y literatura catalanas.
  • Asesoramiento y corrección lingüística tanto en el ámbito de las Administraciones Públicas como en el de la empresa privada.
  • Dinamización lingüística y planificación, diseño y gestión de políticas lingüísticas.
  • Gestión y asesoramiento lingüístico y literario en los medios de comunicación.
  • Asesoramiento y gestión en la industria editorial.
  • Mediación lingüística e intercultural.
  • Asesoramiento científico en cuestiones relacionadas con la lengua y la literatura catalanas (lingüística forense, terminología, etc.).
  • Gestión cultural.