
Descripción
La titulación en Filología Hispánica te dará conocimientos de la lengua, la literatura y la cultura española e hispanoamericana.
También te proporcionará conocimientos en todos los géneros literarios (ensayo, novela, teatro) y te hará experto en lengua española, con profundos conocimientos de fonética, fonología, sintaxis, semántica, gramática, pragmática y todo lo necesario para entender perfectamente el idioma, tanto hablado como escrito.
Vías de acceso
Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, PEvAU, etc).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
- Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.
Plan de estudios
En esta titulación encontrarás de forma general las siguientes asignaturas:
- Introducción al Estudio de la Literatura Española
- Idioma Moderno
- Lengua Clásica
- Lengua Española
- Historia de España
- Fonética y Fonología de la Lengua Española
- Gramática de la Lengua Española
- Las Lenguas del Mundo
- El Español de América
- Literatura Española del Siglo XIX
- Literatura Española del Siglo XX
- Literatura Románica
- Análisis Lingüístico de Textos Españoles
Este Grado tiene una duración de 4 años y una carga lectiva de 240 créditos ECTS.
Salidas profesionales
Lo más normal es que cuando finalices tus estudios en Filología Hispánica te dediques a la enseñanza como profesor, bien de lengua y literatura, bien de español para extranjeros.
Otras de las salidas es la Administración Pública, el ámbito editorial (producción, gestión y mantenimiento de recursos en Internet, comunicación escrita).
También puedes dedicarte a corregir textos, no sólo en editoriales, sino también en medios de comunicación; al asesoramiento lingüístico en instituciones y empresas.
Dentro del mundo de los libros puedes dedicarte a la lexicografía, es decir, a elaborar diccionarios. Podrás crear diccionarios en español, escolares y ayudar a crear diccionarios bilingües.
Listado de centros que imparten Grados en Filología
Estudios relacionados
¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?
Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.