
Presencial

4 años

Español Valenciano

Septiembre
Descripción
El grado ofrece formación de especialistas en inglés de nivel académico superior, profesionales con un conocimiento riguroso y científico de la lengua, de la literatura y del contexto cultural, social e histórico de los países de habla inglesa; refuerza la presencia de otras lenguas para el estudiantado interesado en ampliar sus capacidades lingüísticas más allá del inglés; y ofrece módulos de especialización en literatura norteamericana, lingüística aplicada, metodología de enseñanza/aprendizaje de lenguas y dialectología de la lengua inglesa, entre otros.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso del alumnado del grado de Estudios Ingleses es el de personas interesadas en la lengua, la cultura y la sociedad anglosajonas, con aptitud para el aprendizaje de lenguas y con capacidad comunicativa tanto escrita como oral no sólo en la lengua inglesa sino también en las lenguas propias. En general, tienen formación adecuada aquellas personas que han cursado el bachillerato de humanidades.
Además, la habilidad para las relaciones interpersonales, un espíritu crítico y reflexivo así como la capacidad de apreciar la diversidad cultural y lingüística y la de transmitir conocimiento son características que debe reunir el futuro estudiante de este grado.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 42 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Docente de inglés en escuelas, institutos de enseñanza secundaria, escuelas oficiales
de idiomas, universidades, institutos universitarios de idiomas, academias, instituciones
culturales y empresas, tanto en nuestro país como en el extranjero. - Docente de castellano y/o catalán en el extranjero.
- Traducción en instituciones públicas, empresas, agencias o como profesional autónomo;
asesoría lingüística y literaria en medios de comunicación (prensa, radio y TV) y agencias
publicitarias; personal técnico lingüístico en empresas de aplicaciones informáticas
(localización, revisión y corrección de textos, compilación de diccionarios, asesoramiento en
la creación de aplicaciones de aprendizaje de lenguas, etc.). - Personal técnico de mediación lingüística e intercultural; personal técnico de exportación
en la empresa privada, en sector turismo, viajes y transporte (compañías aéreas, puertos,
aeropuertos, agencias de viajes, organismos internacionales); en gestión cultural, agencias
ministeriales, consejerías de comunidades autónomas, ayuntamientos, fundaciones
privadas, bancos; en documentación, archivos y bibliotecas, públicos o privados; personal
investigador