
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El inglés es la lengua internacional de la ciencia, la técnica, la cultura y el comercio. Es la lengua de Internet.
El objetivo del Grado en Estudios Ingleses por la Universidad de La Rioja es formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de esta lengua, y un conocimiento suficiente de una segunda lengua extranjera, el francés. Además, conocerán la realidad lingüística, literaria y cultural de los países de habla inglesa, y las nuevas tecnologías relacionadas con los estudios ingleses.
Objetivos
El objetivo general del Título de Graduado o Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de La Rioja es formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de la lengua inglesa, y un conocimiento suficiente de una segunda lengua extranjera, el francés; además de haber adquirido un conocimiento global de la realidad lingüística, literaria y cultural de los países de habla inglesa. Se hará énfasis en el uso a nivel de usuario de las nuevas tecnologías relacionadas con los estudios ingleses.
Más concretamente, los titulados habrán de poseer capacidades sintéticas, descriptivas y analíticas que les permitan profundizar en el estudio sincrónico y diacrónico de la lengua inglesa, en la interpretación de textos literarios, en la enseñanza de la lengua inglesa, en el comentario y la traducción de textos, y en otras manifestaciones artísticas y culturales de los países anglófonos, muy especialmente el cine y el teatro.
Distribución de Créditos
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
El Grado en Estudios Ingleses forma profesionales que trabajan en campos tan diversos como:
- La traducción e interpretación.
- Las administraciones europeas e internacionales.
- El asesoramiento lingüístico (comercial, jurídico, forense, técnico-profesional y de fines específicos).
- La creación artística y literaria.
- La enseñanza de español para extranjeros.
- La industria editorial.
- La documentación y gestión del conocimiento.
- La gestión cultural y turística.
- La mediación lingüística.
- Las tecnologías de la información y de la comunicación multimedia.
- Empresas de publicidad.
- Comercio exterior.
Y, por supuesto, la docencia en Enseñanza Secundaria y en Escuelas Oficiales de Idiomas, y la investigación.