Skip to main content

Grado en Estudios Hispánicos – Universidad de Cantabria

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado de Estudios Hispánicos integra los aspectos humanísticos, lingüísticos y culturales de los países hispanohablantes.

Los estudiantes forman parte de redes de trabajo, proyectos y grupos de investigación.

Además pueden optar a prácticas remuneradas en instituciones como la R.A.E., el I. Cervantes, Fundaciones Botín, B. Santander, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Santander Creativa y Comillas.

Perfil de Ingreso

Gestionar y planificar de manera autónoma y autorregulada el trabajo, y los aspectos relacionados con la iniciativa y la motivación, la planificación y organización (establecimiento de objetivos y prioridades, secuenciación y organización del tiempo, etc.), así como el manejo adecuado del tiempo.
Entender, analizar y resolver situaciones, así como aplicar conocimientos a la práctica. Ello implica la resolución de problemas en entornos poco conocidos o nuevos, el desarrollo del pensamiento creativo, el razonamiento y el juicio críticos del trabajo personal y del de otros, y la toma de decisiones.

Evaluar e innovar en el trabajo. Lo que supone el seguimiento o monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros, la aplicación de medidas de mejora y la innovación.

Comunicar y transmitir información oral y escrita en castellano y en otras lenguas a través de distintos medios y con distintos tipos de interlocutores.

Utilizar herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento, en lo referido al manejo de las TIC, a la búsqueda de información relevante, a su organización, a la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 72
Obligatoria 126
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Docencia: profesor de ELE; profesor de secundaria; profesor universitario; investigación y desarrollo.
  • Comunicación: traducción o asesoramiento lingüístico; medios de comunicación y editoriales.
  • Cultura: mediación lingüística y cultural; gestión cultural y turismo.
  • Ampliar horizontes: relaciones internacionales y geopolítica; representación diplomática.

Universidad de Cantabria