Skip to main content

Grado en Estudios Hispánicos – Universidad de Alcalá

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El objetivo del Grado en Estudios Hispánicos es poseer y comprender conocimientos en el área de estudios hispánicos, partiendo de los conocimientos de lengua española y otras disciplinas humanísticas que los estudiantes han adquirido en la enseñanza media. El nivel de adquisición de los conocimientos de la titulación se apoyará en libros de texto avanzados, si bien incluirá también algunos aspectos innovadores.

Objetivos

El objetivo fundamental del título de Graduado en Estudios Hispánicos es formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de la lengua española, y un conocimiento suficiente de una lengua extranjera, además de haber adquirido un conocimiento global de la realidad lingüística, histórica, cultural, y literaria de los países de habla española.

En particular, los futuros egresados habrán de poseer capacidades deivas y analíticas que les permitan profundizar en el estudio sincrónico y diacrónico de la lengua española, en la interpretación de textos literarios, en la enseñanza de la lengua española, en la edición de textos, y en otras actividades relacionadas con el conocimiento de los países hispánicos.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 108
Optativa 60
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los Graduados en Estudios Hispánicos estarán altamente capacitados para actividades referidas a la comunicación.

Así, además de un perfil profesional relacionado con la propia enseñanza de la lengua española, un graduado en Estudios Hispánicos puede orientar su actividad profesional hacia sectores de intermediación lingüística y cultural, planificación y asesoramiento lingüístico y literario, gestión y asesoramiento en medios de comunicación, relaciones internacionales, representación diplomática, turismo y gestión cultural, ámbito editorial, actividades relacionadas con la traducción y la interpretación, empresas y administración pública en puestos que implican buen conocimiento de la lengua española.